Los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, respectivamente, abordarán este viernes el conflicto en Ucrania desencadenado por la invasión rusa el 24 de febrero, entre otros asuntos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha detallado en un comunicado que la conversación entre los lÃderes es parte de los esfuerzos en curso de Washington para mantener “abiertas” las lÃneas de comunicación entre Estados Unidos y China. Además de la guerra en Ucrania, hablarán sobre otros temas de preocupación mutua.
China no ha condenado la invasión rusa de Ucrania, si bien Xi sà ha hablado de que la situación es “preocupante” y ha urgido al diálogo entre las partes. Mientras, Estados Unidos se ha situado al frente de las represalias tomadas por un amplio abanico de paÃses contra Moscú.
El Gobierno de China ha defendido que siga sin condenar la invasión rusa sobre Ucrania y ha acusado de Estados Unidos de mantener una polÃtica de bloques propia de la Guerra FrÃa, señalando al paÃs norteamericano y a la OTAN de desatar la crisis ucraniana con su interés expansivo en el este de Europa.
Washington ha acusado a PekÃn de incumplir la Carta de la ONU al evitar cualquier atisbo de crÃtica a Moscú, a lo que el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha respondido explicando que no hay violación alguna, alegando que el gigante asiático siempre defiende la soberanÃa y la integridad territorial de todos los paÃses.
Para Zhao, las crÃticas estadounidenses son anacrónicas, en la medida en que PekÃn estarÃa actuando de forma independiente, según declaraciones recogidas por la cadena oficial CGTN. En este sentido, ha insistido en que PekÃn aboga por una resolución pacÃfica del conflicto.
El portavoz diplomático ha emplazado a Estados Unidos y la OTAN a tomar medidas también en favor de la pacificación, ya que en opinión de China ambos actores tienen una responsabilidad clave en el origen de esta escalada de tensiones, que derivó el 24 de febrero en el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.
El Ministerio de Comercio chino, entretanto, ha subrayado este jueves que seguirá manteniendo relaciones comerciales normales tanto con Rusia como Ucrania, en aras del beneficio y el interés mutuo.
Fuente: El Nuevo Siglo.