En lo corrido del año son 800 casos de dengue han sido diagnosticados en el Valle del Cauca, informó la Secretaría de Salud del Departamento que pidió a los vallecaucanos reforzar las medidas para controlar el mosquito transmisor de la enfermedad durante esta temporada de lluvias.
En ese sentido solicitaron a la comunidad que apoye con medidas preventivas las estrategias para evitar la formación de criaderos del zancudo Aedes Aegypti y la presencia de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Se busca que con el apoyo ciudadano se espera que, en abril, cuando históricamente se presenta un periodo de mayor transmisión de dengue, la situación pueda estar controlada.
La secretaria de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, dijo que “es muy importante para la mujer embarazada la protección de su cuerpo, especialmente brazos y piernas porque con el dengue también viene zika y chikungunya que afectan los embarazos y los bebés. Hay que protegerse con el uso de repelente, spray sobre la ropa y cuidar que en nuestras casas no haya zancudos”.
Explicó que “si hacemos acúmulo de agua que tenga tapa, las matas hay que garantizar que no tengan acumulo de agua limpia y ojalá garantizar que no hay circulación del Aedes Aegypti dentro de nuestro hogar. Recordar que es el zancudo de las patas blancas que se cría en el agua limpia, por eso, es muy importante la recolección de los inservibles, sobre todo en épocas de lluvia que permite que se haga depósitos donde la zancuda se multiplica”.