bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Lluvias arreciarán en los meses de abril y mayo
March 24, 2022 Nacional

Ante el anuncio del Ideam de que las lluvias seguirán en aumento en todo el territorio nacional durante los próximos meses, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres UNGRD emitió una circular con recomendaciones para las comunidades y autoridades con el fin de mitigar impacto de las precipitaciones en el territorio.

Según informó el Ideam continúa el proceso transitorio de consolidación de la Temporada de Lluvias que se sentirá con mayor fuerza en los meses de abril y mayo cuando se tenga el pico, las cuáles estarán en volúmenes cercanos a los registrados en los últimos veinte años, teniendo en cuenta que las precipitaciones vienen acompañadas por el fenómeno de La Niña.

Es de anotar que más de 5.400 familias han resultado afectadas por las lluvias en lo corrido de marzo.

Eduardo José González, director de la UNGRD, manifestó que “nuestro llamado, que es reiterativo, es a mantener los esquemas de prevención, a no bajar la guardia, por el contrario fortalecer capacidades territoriales, implementar los Sistemas de Alerta Temprana, seguir desarrollando obras tempranas y sobretodo trabajar con las comunidades para mitigar el riesgo y proteger la vida siempre”.

La Unidad informó que en lo corrido de marzo, 1 al 23, se han registrado 272 eventos en 184 municipios de 19 departamentos, siendo Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Huila, Tolima, el Eje Cafetero, Chocó, Nariño y los Santanderes los más afectados.

Calamidad pública en el Valle

Con la declaratoria de la calamidad pública por parte del gobierno departamental, el Valle avanza en la atención de emergencias generadas por las lluvias en la región.

Así lo informó el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, Jesús Antonio Copete Goez, quien manifestpo que “esto nos permite tener maquinaria amarilla en varios municipios, especialmente para el tema de movimientos en masa y descolmatación de ríos y quebradas. Igualmente, para las ayudas que hacemos a los municipios con kit humanitarios para la atención aquellas familias afectadas por el desbordamiento de ríos y quebradas y en algunos casos por colapso del alcantarillado”.

El funcionario precisó que durante el pasado fin de semana las lluvias generaron alertas en La Cumbre, donde se presentó el desbordamiento del río Bitaco, causando afectaciones a seis familias, y dos movimientos en masa en Sevilla, donde se realizará una visita técnica para establecer la necesidad de evacuar dos viviendas.

Por otra parte, la Red de Hidroclimatología de la CVC anunció que para este jueves 24 de marzo se esperan en la región andina condiciones secas durante el día y lluvias entre ligeras y moderadas en horas de la noche.

En la región Pacífica se esperan lluvias ligeras alternadas con periodos secos durante el día y en horas de la noche.

Y para la ciudad de Cali se esperan condiciones secas durante el día, al final de la tarde y en horas de la noche lluvias moderadas aisladas.

Así mismo, la región tendrá temperaturas entre los 18 y 31 grados centígrados.

Fuente: Diario Occidente.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*