Jueves, 24 de Abril del 2025
xb-prime


Máxima alerta por lluvias e inundaciones en Bogotá Región

Publicado el 24/03/22

Debido al incremento de lluvias en los últimos días, las autoridades han advertido de inundaciones y el desbordamiento de quebradas en Bogotá y en varios municipios de Cundinamarca.

De acuerdo con el Ideam, los ciudadanos deben prepararse para la nueva temporada de lluvias, que irá hasta la segunda semana de junio. “Es una extensión del fenómeno de La Niña que ya está prevaleciendo en marzo y abril, meses que ya están por encima del promedio en el centro de la región andina, mientras que para el mes de mayo estaría por debajo de lo normal en el centro y oriente de la región”, señalaron expertos del instituto.

“En lo que va corrido de marzo se han presentado 395 eventos asociados a lluvias, 22 movimientos en masa, con caída de 252 árboles, 39 inundaciones y encharcamientos, además de daños en alcantarillado y servicios públicos”, según el director general del Idiger, Guillermo Escobar, quien también dijo que para seguir afrontando estos eventos que se presentan en la capital, la Administración distrital cuenta con el Plan de Acción Específico de la Primera Temporada de Lluvias 2022.   

Asimismo, y de acuerdo con la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, es importante recordarle a la ciudadanía que existe la línea de emergencia 123, en donde puede “informar sobre cualquier situación de árboles en mal estado, con pérdida de verticalidad evidente o deterioro de su estructura, para que las entidades tomen las medidas pertinentes para su seguridad”.     

Atención

De otro lado, los Bomberos de Bogotá aseguraron que tienen más de 600 uniformados en 17 estaciones que están a la disposición de la ciudad en esta temporada de fuertes lluvias, además la institución cuenta con un plan estructurado en donde se destacan las campañas de sensibilización a la ciudadanía, la ubicación de los recursos en puntos estratégicos y el mantenimiento permanente de herramientas, equipos y accesorios.

Adicionalmente se ha venido trabajando en el mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado de la capital. Así lo afirmó el Gerente (E) de Servicio al Ciudadano de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB, Juan Alfonso Diaz, quien además revelo que en la limpieza de tuberías se retiraron, en el último año, más de 107 mil toneladas de basuras y desechos y se invirtieron 26 mil 262 millones de pesos.

Al respecto Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad Especial de Servicios Públicos (Uaesp), afirmó que “cada mes los operarios de aseo de Bogotá a cargo de la Unidad recorren barriendo los kilómetros suficientes como para ir y volver desde Bogotá hasta Barranquilla 48 veces, recolectando unas 8.216 toneladas de residuos”.

Es importante que la ciudadanía tenga en cuenta que durante la temporada de lluvias se debe consultar los mapas de temperatura y el tiempo real a través del enlace de áreas propensas a incendios forestales del Sistema de Alerta de Bogotá.

Lo que pasa en la Región 

Por otra parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, declaró “la Urgencia Manifiesta” para apropiar y gestionar los recursos y herramientas necesarios que permitan atender de manera inmediata las afectaciones a causa de las lluvias.

Son más de 50 municipios los que han sido impactados por la ola invernal, dejando siete fallecidos, entre ellos dos menores de edad y miles de familias con afectaciones en sus cultivos, viviendas e infraestructura educativa, además de una afectación importante en más de 200 vías que deterioran el bienestar, la economía, la salud y la movilidad de todos.

Adicionalmente el pasado 22 de marzo durante un Consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, el gobernador recalcó que “Estamos haciendo presencia en todos los municipios afectados y hemos avanzado con la entrega de ayudas humanitarias.  Realizaremos un censo para determinar los puentes colgantes a los que debemos hacerles mantenimiento. Agradecemos a la CAR su apoyo con la destinación también de maquinaria y equipos. Y avanzaremos en el contrato de extensión de emergencias y el alquiler y disposición de la maquinaria que sea necesaria”.

Precisamente para contrarrestar los daños que las lluvias han provocado en algunos municipios, con afectaciones en vías y derrumbes, el gobernador García, a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), realizó la entrega de los primeros 27 equipos de maquinaria amarilla para la atención de las vías secundarias y terciarias de los municipios del departamento, avaluados en $15.253 millones.

“En asocio con los municipios adquirimos 93 equipos de maquinaria amarilla para trabajar en las vías terciarias del departamento.  Hoy entregamos las primeras 27 y las demás, entre abril y mayo.  Una inversión de $40.000 millones que se suman a los $16.000 millones de los ocho combos de maquinaria que compramos para atender las provincias del departamento y a los $14.000 millones que invertimos para el arreglo de 300 máquinas adicionales que están en los municipios.  Trabajamos para fortalecer las vías rurales de nuestro departamento”, manifestó el primer mandatario de los cundinamarqueses.

Con esta primera entrega serán 27 los municipios beneficiados, garantizando así la accesibilidad a las regiones afectadas por la actual ola invernal y mitigando los riesgos para los habitantes del Departamento.

La maquinaria entregada consta de una volqueta dobletroque para el municipio de El Colegio, por valor de $612 millones; 21 motoniveladoras para los municipios de Apulo, La Mesa, Tausa, Cucunubá, Manta, Tena, El Peñón, Quebradanegra, Tocaima, Granada, Simijaca, Ubaté, Guachetá, Sopó, Villapinzón, Guatavita, Suesca, Yacopí, Junín, Susa y Zipaquirá, con una inversión de $13.718 millones; y cinco minicargadores para La Peña, San Antonio del Tequendama, Tibacuy, Topaipí y Villagómez con recursos por $922 millones.

“Hemos decretado hoy, en comité de Gestión del Riesgo, la ‘Urgencia Manifiesta’ y todas las maquinarias están en terreno. Adicionalmente, las 20 que tiene la CAR quedan a disposición de Gestión del Riesgo para reforzar los municipios. Hoy se hace un traslado presupuestal para iniciar el proceso de contratación de maquinaria adicional por $3.0000 millones. Y hemos citado a un Consejo Extraordinario de la CAR, para que con sus recursos alquile maquinaria amarilla para sumarse a la que ya está en territorio”, anunció también el Gobernador. Esta maquinaria permitirá la atención vial por afectación de la ola invernal, que requiere tener las alertas y alarmas encendidas, mitigando los riesgos para la población.

Aumento de los caudales de ríos

De acuerdo con el Ideam, entidad técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, las condiciones de lluvias para el periodo de marzo a junio se registrarán en valores muy cercanos a los referenciados en los últimos 20 años, a excepción de La Guajira y el centro del litoral Caribe, en donde el volumen de las precipitaciones podrá estar hasta en un 30% menos.

En Cundinamarca, cerca de 40 municipios están afectados por la época invernal, mayoritariamente en las provincias de Tequendama, Rionegro, el Guavio y Magdalena Centro. “Ya tenemos los censos para la distribución de las ayudas humanitarias y contamos con la presencia en territorio de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, el Instituto de Infraestructura y Concesiones (ICCU), Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) para ayudar directamente a los damnificados”, manifestó el primer mandatario departamental.  

De acuerdo con el Gobernador, además de la presencia institucional, también se encuentran prestando servicio en las zonas afectadas 16 combos de maquinaria amarilla y 11 retroexcavadoras de oruga. “Nuestro principal obstáculo es la pérdida de bancada en varias de las vías terciarias del departamento que ha afectado directamente a más de 1.200 personas pero que indirectamente impide la comunicación de otros miles de ellas, para sacar sus productos y llevar los niños a las escuelas, entre otras dificultades”, aseveró. García expresó que, dada esta situación, toda la administración departamental se encuentra activada principalmente en estos municipios y con la alerta en los otros en donde también puedan presentarse afectaciones derivadas de esta emergencia invernal.

Fuente: El Nuevo Siglo.



Comments are closed.