El bus de placas XVN 073 ya estaba fichado y las autoridades sospechaban que su destino final, desde Pasto, era el Urabá antioqueño. Y asà lo confirmaron.
El pasado 25 de marzo a la altura de la vereda ChapulÃn, en el kilómetro 39 de la vÃa que de Ipiales conduce a Pasto, agendes de la Dijin Interpol y uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la PolicÃa realizaron una señal de pare al bus.
Al abordar el vehÃculo encontraron a Omar Fernando Panqueva Prieto, el hombre que conducÃa a 63 pasajeros que resultaron ser extranjeros.
En total las autoridades encontraron a 40 haitianos, 19 ghaneses, dos cameruneses, un cubano y un venezolano, ninguno tenÃa permiso de ingreso a Colombia y su destino, al menos parcial, estaba a 470 kilómetros, en NecoclÃ, Urabá antioqueño, donde esperaban alcanzar la frontera con Panamá y seguir su tránsito hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la investigación, cada uno de los extranjeros habrÃa pagado a una red de tráfico de migrantes, que opera en Ecuador y Nariño, entre 120 y 200 dólares por alojamiento, alimentación, y transporte.
Los 63 ciudadanos fueron puestos a disposición de funcionarios de Migración Colombia y deberán afrontar un proceso de deportación hacia sus respectivos paÃses.
Por su parte, Panqueva Prieto fue imputado por la FiscalÃa como presunto autor del delito de tráfico de migrantes, imputación que fue avalada por el Juzgado Tercero Penal de este municipio Nariñense, quien dictó en su contra medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
En NecoclÃ, según su personero Wilfrido Menco, la crisis migratoria está controlada. De 1.500 migrantes que alcanzaron a llegar a diario al municipio hace siete meses, ahora circulan diariamente por el paso migratorio alrededor de 100 migrantes, la mayorÃa de ellos venezolanos y en mucha menor medida haitianos. Según el funcionario, ciudadanos de India y Angola también han aumentado su presencia en las últimas semanas.
Fuente: El Colombiano.