Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


¿Depresión y embarazo? Lo que sufrió Britney Spears con sus dos primeros hijos

Publicado el 12/04/22

Este lunes 11 de abril, Britney Spears anunció a través de sus redes sociales que estaba esperando su tercer hijo.

En el pie de foto que acompaña la romántica imagen, la cantante expresó que no saldrá mucho para evitar que los papparazzis le tomen fotografías. “Es difícil, cuando estuve embaraza tuve depresión perinatal… y tengo que decir que es absolutamente horrible”.

Así mismo, recordó que en años anteriores las mujeres no hablaban abiertamente de ese tema que con su tercer embarazo trajo a colación. “Algunas personas consideraban peligroso si una mujer se quejaba con un bebé dentro de ella (…) Gracias a Jesús ya no tenemos que mantener ese dolor como un secreto reservado”.

 
 

¿Qué es la depresión perinatal?

Pero, ¿de qué hablaba Britney? El término “perinatal” hace referencia al antes y después del nacimiento de un bebé. Por ende, la depresión perinatal incluye a aquella que comienza durante el embarazo (conocida como depresión prenatal) y a la que comienza después del nacimiento del bebé (conocida como depresión posparto).

La experiencia de convertirse en madre puede desencadenar en las mujeres sentimientos de tristeza, miedo, ansiedad y dificultad para tomar decisiones. Los síntomas pueden ser tan graves que incluso algunas de ellas llegan a sentir deseo de hacerse daño o hacerle daño al bebé.

¿Por qué ocurre?

 
 

El Instituto Nacional de Salud Mental de Estado Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés) explica en su página web que la depresión perinatal es una enfermedad real que puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su raza, edad, ingresos o educación.

De igual modo, agrega que no hay una sola causa para esta patología, de hecho, señala que las investigaciones han concluido que se trata de una combinación de factores genéticos y ambientales.

El estrés, las exigencias físicas, emocionales y los cambios hormonales tienden a ser los motivos más frecuentes. Así mismo, si las madres tienen antecedentes personales o familiares, presentan mayor riesgo de sufrir la enfermedad.

Signos y síntomas

La intensidad de los síntomas varía de mujer a mujer. Entre los más frecuentes están: estado de ánimo triste; sensación de “vacío”; irritabilidad; falta de esperanza; impotencia; sentimiento de culpa y falta de energía.

Cuando la enfermedad ha avanzado a estadíos más graves puede haber pensamientos sobre la muerte, el suicidio, deseos de hacerse daño a sí misma o al bebé.

De acuerdo con la institución, solo un médico puede determinar si una mujer está atravesando una depresión perinatal. Por eso, cualquier madre que presente uno de estos síntomas debe ser evaluada por un proveedor de atención en salud.

Los tratamientos incluirán psicoterapia, toma de medicamentos o una combinación de ambos.

¿Cómo acompañar?

Si es amigo o familiar de una mujer con depresión perinatal comprenda que se trata de una afección médica que incomoda a la madre, al niño y a la familia.

Las personas cercanas pueden ser las primeras en identificar los síntomas, por lo que deberán sugerirle a la madre que busque atención médica, ofrecer apoyo emocional y asumir la responsabilidad de tareas diarias como el cuidado del bebé o el hogar.

“Por lo general, las mujeres que tienen este tipo de depresión no se sentirán mejor hasta que reciban tratamiento”, puntualiza el NIMH.

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.