Este domingo se cumplieron dos meses desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania. Según la Oficina de las Naciones Unidas, desde el comienzo de la acción militar, el 24 de febrero, han muerto por lo menos 2.200 civiles y se ha desplazado al menos 5 millones de personas, refugiándose en otros países del continente europeo.
La OSCE, “preocupada” por la detención de varios de sus miembros Ucrania; abril 24, 8:20 a.m.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aseguró este domingo estar “extremadamente preocupada” por la detención en Ucrania, en los territorios separatistas prorrusos, de varios miembros de su misión.
Poco después de que inició la invasión rusa el 24 de febrero, la OSCE –que fue creada en 1975 para promover el diálogo Este-Oeste– evacuó a varios cientos de observadores de decenas de países que vigilaban el alto el fuego desde 2014 en la región separatista.
Pero quedan en el lugar empleados ucranianos, “varios de los cuales están detenidos en (las provincias de) Donetsk y Lugansk”, lamentó la OSCE en un trino, diciendo que estaba “utilizando todos los canales disponibles para facilitar su liberación”. No se facilitaron más detalles.
Los servicios de seguridad de los separatistas de Lugansk, citados por la agencia estatal rusa TASS, habían anunciado a mediados de abril que habían detenido a dos miembros de la misión de la OSCE.
La misma fuente aseguró el 22 de abril que uno de ellos había “confesado” que transmitió “informaciones militares confidenciales a representantes de servicios especiales extranjeros”. Se abrió una investigación por “alta traición” en su contra.
Tras la no renovación de su misión internacional de observación, bloqueada por Moscú a finales de marzo, las autoridades separatistas habían ordenado a la OSCE que cesara sus actividades sobre el terreno antes del 30 de abril.
Ucrania alude al “logro” ruso de haber perdido 22.000 de sus soldados; abril 24, 8:10 a.m.
El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak aludió hoy a los “logros” rusos por haber perdido 22.000 de sus soldados en la guerra, unido a Europa “en el desprecio a los rusos” e impulsado la expansión de la OTAN hacia Finlandia y Suecia.
“En 60 días perdieron de forma impensablemente rápida casi 22.000 de sus soldados (muertos)” y “siete (según datos hasta ahora no confirmados, nueve) generales”, escribe Podolyak en un listado con “los ‘logros’ de los rusos en la guerra contra Ucrania” que comparte en Telegram y que citan las agencias Unian y Ukrinform.
Entre los otros trece “logros” rusos que enumera el asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destaca el de haber unido a Europa “en el desprecio a los rusos” y haber reducido a la nada a todos sus “grupos de presión Schröder-Kurz”, en alusión a los excancilleres alemán Gerhard Schröder y austríaco Sebastian Kurz.
Además, Rusia ha logrado que la OTAN se expanda rápidamente hacia Finlandia y Suecia, agrega.
Los rusos han conseguido asimismo reunir “las sanciones más gordas” y postularse “para competir contra Corea del Norte por el título de principal paria del mundo”.
Entre los tristes “logros” Podolyak nombra, además, el lanzamiento de 1.700 misiles de crucero sobre ciudades ucranianas, “destruyendo en directo” las antiguas Kiev, Lviv, Jarkiv, Odesa, Dnipro, Chernihiv, y los crímenes contra civiles cometidos por las tropas rusas.
Rusia bloquea acceso a plataforma de ajedrez por publicar artículos sobre Ucrania; abril 24, 8 a.m.
Rusia bloqueó el acceso a la popular plataforma estadounidense de ajedrez Chess.com a pedido de la fiscalía general rusa tras la publicación de dos artículos sobre la situación en Ucrania que afirma divulgaban “información falsa”.
En uno de dichos artículos, los administradores de Chess.com condenaron la ofensiva lanzada por Rusia en Ucrania el 24 de febrero. Además, la plataforma prohibió al ajedrecista ruso Sergey Karjakin, que se enfrentó al noruego Magnus Carlsen en 2016 por el título de campeón del mundo, participar en torneos en línea en Chess.com.
El enlace del segundo artículo crítico con la ofensiva rusa en Ucrania fue puesto en lugar de las banderas de Rusia y Bielorrusia durante las retransmisiones de los torneos de ajedrez.
Karjakin, que ya fue suspendido a finales de marzo durante seis meses de todas las competiciones internacionales por su apoyo a la operación rusa en Ucrania, pidió el 16 de abril que se bloquee el acceso a Chess.com en Rusia por su “opción antirrusa” y sus “artículos de propaganda insultantes”.
El ajedrecista aplaudió la decisión del domingo en un mensaje publicado en Telegram. “¿Es realmente una gran pérdida para los usuarios de habla rusa? En mi opinión, no”, dijo Karjakin, actualmente 18º del mundo.
Rusia ha bloqueado varias redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram y decenas de sitios de medios de comunicación desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.La difusión de “información falsa sobre el uso de las fuerzas armadas rusas” se castiga en Rusia con hasta 15 años de prisión, según un nuevo artículo del código penal aprobado por las autoridades a principios de marzo.
Cruz Roja pide un corredor humanitario para Mariúpol y acerera Azovstal; abril 24, 6:50 a.m.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió este domingo que se habilite un corredor humanitario en Mariúpol y la acerera Azovstal para evacuar a los miles de civiles y cientos de heridos que permanecen en la sitiada ciudad portuaria ucraniana.
“El CICR está profundamente preocupado por la situación en Mariúpol, donde la población necesita ayuda urgentemente. Para la salida voluntaria y segura de miles de civiles y cientos de heridos de la ciudad, incluida la planta de Azovstal, se necesita proporcionar de inmediato acceso humanitario sin obstáculos”, señala el comunicado, citado por la agencia Unian.
Agrega que desde finales de febrero, el CICR trabaja incansablemente para ayudar a los civiles de Mariúpol y otras ciudades de las que no pueden escapar. Así mismo, señalan que han pedido en reiteradas ocasiones que se permita sacar a los civiles de la zona de combate de forma segura, así como la posibilidad de entregarles ayuda humanitaria.
“Como mediador neutral e imparcial, el CICR está dispuesto a ayudar a las partes en conflicto a concertar acuerdos prácticos y viables para garantizar la evacuación voluntaria de los necesitados”, agrega el comunicado.
Se han desplegado equipos de trabajadores sobre el terreno para facilitar una salida segura en cuanto se alcance dicho acuerdo y se brinden las garantías de seguridad, indica.
El papa reitera llamado favor de una tregua pascual en Ucrania; abril 24, 6:30 a.m.
El papa Francisco volvió a pedir una tregua en Ucrania y el cese de los ataques contra “poblaciones agotadas” en ocasión de la Pascua ortodoxa que se celebra este domingo.
“Hoy se cumplen dos meses desde el inicio de la guerra” el 24 de febrero, recordó el Sumo Pontífice durante la misa del domingo, que celebró frente a miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro. Entre la multitud se distinguían algunas banderas ucranianas.
“En lugar de detenerse, la guerra se ha empeorado. Es triste que en estos días santos y solemnes para los cristianos se escuche más el ruido mortífero de las armas que el de las campanas que anuncian la resurrección” de Cristo, añadió el papa.
“Y es triste que las armas ocupen cada vez más el lugar de las palabras. Renuevo el llamamiento a una tregua de Pascua, la más pequeña señal tangible de un deseo de paz. Que se detengan los ataques para aliviar el sufrimiento de las poblaciones agotadas”, añadió el papa argentino.
El 10 de abril, durante el Domingo de Ramos, el Papa ya pidió una “tregua pascual para lograr la paz a través de verdaderas negociaciones”, y el jueves se sumó al llamamiento a favor de una tregua del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
ONU pide tregua “inmediata” en ciudad ucraniana de Mariúpol para evacuar civiles; abril 24, 6 a.m.
La ONU pidió este domingo una tregua “inmediata” en Mariúpol para permitir la evacuación de civiles que siguen atrapados en esta ciudad portuaria ucraniana, controlada casi en su totalidad por el ejército ruso, según un comunicado de su coordinador en Ucrania.
“Necesitamos una pausa en los combates ahora mismo para salvar vidas. Cuanto más esperemos, más vidas estarán amenazadas. Se les debe permitir evacuar ahora, hoy mismo. Mañana será demasiado tarde”, dijo Amin Awad.
El coordinador de Naciones Unidas para la crisis en Ucrania hizo esa petición un día después de que fracasara un intento de evacuación de Mariúpol, de lo cual el gobierno ucraniano acusó a las fuerzas rusas. En el comunicado de la ONU se menciona que unos 100.000 civiles siguen atrapados en la ciudad, que ha quedado muy destruida tras estar bajo asedio de las fuerzas rusas durante semanas.
Awad dijo que la Pascua Ortodoxa, que se celebra tanto en Rusia como en Ucrania, brindaba la oportunidad de detener las hostilidades.
Igualmente, Ucrania dijo a primera hora del domingo que las fuerzas rusas seguían bombardeando la ciudad del mar de Azov, incluida la acería Azovstal, el último reducto de resistencia de los combatientes ucranianos. “El enemigo ruso sigue disparando y bloqueando nuestras unidades en Azovstal, incluso con ataques aéreos”, dijo el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.
Ucrania sugiere a Rusia ronda especial de conversaciones sobre Mariúpol; abril 24, 5:15 a.m.
El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak sugirió a Rusia la celebración de una ronda especial de conversaciones sobre Mariúpol, al tiempo que denunció que incluso por la Pascua orotodoxa las tropas rusas bombardean la acería Azovstal, último núcleo de resistencia de esa ciudad del sureste de Ucrania.
En un mensaje en Twitter, recogido por las agencias Unian y Ukrinform, Podolyak, miembro de la delegación negociadora, sugiere “que Rusia piense en los restos de su reputación”. “Esto requiere sólo ‘tres pasos de Mariúpol’: declarar una verdadera tregua de Pascua sobre Mariúpol, conceder de inmediato un corredor humanitario para los civiles y convenir una “ronda especial de negociaciones” para que podamos recoger/intercambiar soldados”, resumió.
Al mismo tiempo denunció los bombardeos a la planta acerera Azovstal, donde se refugian civiles y soldados.
“Pascua 2022. Pero ahora mismo la Federación Rusa está atacando Azovstal en Mariúpol sin parar. El lugar donde se encuentran nuestros civiles y militares está siendo atacado con bombas aéreas, bombardeado con artillería, y se está concentrando intensivamente fuerzas y equipos para un asalto. ¿Quién dio allí la orden de “no asaltar”?”, escribe.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anuló el pasado jueves el asalto a la fortificada fábrica metalúrgica para salvar las vidas de los soldados rusos, pero ordenó bloquearla de tal manera que “no pase ni una mosca”.