El número de fallecidos tras la explosión en el lujoso hotel Saratoga de La Habana Cuba subió a 26 en las últimas horas. Según reportes de las autoridades cubanas, entre los muertos hay cuatro niños y una mujer que estaba embarazada.
También se conoció que una turista española murió en la explosión y otro turista de la misma nacionalidad se encontraba entre los lesionados reportados como “muy graves”, informaron a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Los heridos suman 64 personas: 50 adultos y 14 menores. Durante las últimas horas se han realizado labores de búsqueda de nuevas víctimas en el lugar del siniestro, además de labores de desescombro, entre fuertes medidas de seguridad.
Aún persiste el riesgo de que haya nuevos desprendimientos de escombros.
El suceso se produjo minutos antes de las 11 de la mañana, cuando un camión cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel. La tesis más probable es que la explosión se debiera a un escape.
El estallido hizo que colapsara una sección del edificio –de siete pisos– y que se desprendiera la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de escombros sobre la acera de enfrente. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.
La explosión provocó una gran columna de humo blanco, que fue visible en gran parte de la capital.
Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios. Un colegio cercano fue evacuado.
Un grupo de especialistas comenzó entonces a desescombrar la zona en busca de posibles víctimas atrapadas en el edificio.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que visitó el lugar poco después del siniestro, subrayó que se trató de un “lamentable accidente” y descartó totalmente que fuese una “bomba” o un “atentado”.
El camión cisterna que causó la colosal explosión se levantó con una grúa enorme y bajo estricto cuidado, pues aún tenía gas licuado altamente inflamable en su interior, que fue depositado en otro camión.
En los próximos días se tendrá que realizar una inspección técnica al edificio, para decidir si puede restaurarse o si los daños estructurales aconsejan su demolición.
El ministro de Construcción, René Mesa Villafaña, indicó que parece que el edificio “es recuperable”, pero que es preciso hacer estudios de ingeniería.
El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880, que desde 1911 funciona como hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, dicen medios oficiales.
Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
Fuente: El Colombiano.