Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Marea, un nuevo espacio de encuentro para el arte

Publicado el 11/05/22

La galería Lokkus comienza un nuevo proyecto, Marea – lugares (de) encuentro, un ciclo bimensual donde artistas, estudiantes e interesados se pueden reunir alrededor de las ideas y las formas de trabajar en colaboración. El evento incluye obras y proyectos que plantean relaciones, que se viven en talleres, conversatorios, tertulias y cenas, entre otros.

En la primera edición, que se lleva a cabo este 11 de mayo en la Facultad de Artes y Humanidades del ITM (sede Floresta), desde las 2 de la tarde. Se podrán ver las obras (r)Evolución de un Himno de Adriana Ramírez, Con pecado concebida de Natalia Giraldo y una proyección de videoarte con piezas de Camila Botero, Pratul Dash, Nico Anguli, Johnna Arnold, María Fernanda Calderón y David Botero (Colombia, 1998). Además, habrá una conferencia acerca del arte relacional.

La participación es libre y gratuita tanto para la comunidad académica como el público general.

El evento efímero, concebido como una forma de expandir las ideas alrededor del arte, y que piensa moverse por diferentes puntos de la ciudad, en adelante, propone acercar a estudiantes y público en general, a las dinámicas del arte contemporáneo. Por ejemplo, el trabajo de Adriana Ramírez es una acción participativa donde los individuos proponen una nueva letra para nuestro himno nacional, así se evidencia el poder del lenguaje “en la construcción de realidades, personales y en común”. La obra se ha hecho en varios lugares, en Colombia se encuentra en la sala permanente del Museo Nacional de Colombia. Al final de la acción, se cantará el himno.

Con la obra de Natalia Giraldo se reflexiona sobre la posición social de la mujer en la historia, también desde la colaboración. La artista dispone una serie de esculturas de vírgenes de sal (del tamaño de un salero) y unos encuentros culinarios en los cuales la comida se prepara simple. ¿Los invitados destruirán las Vírgenes para agregarle sal a su comida?

Por su lado, video arte quiere expande la mirada a asuntos políticos, medio ambientales y la esfera virtual, entre otros. Este será un componente constante en cada ciclo de Marea, para ayudar a consolidar las prácticas artísticas desde esta esquina, que cada vez es más popular por el avance tecnológico y los hábitos contemporáneos. Este se trabaja en colaboración con Puente_Lab, una plataforma de producción artística y cultural activa en Medellín que desarrolla proyectos que apuntan a necesidades específicas del contexto social, acompañando procesos de educación, comunicación y transformación social.



Comments are closed.