Sábado, 22 de Febrero del 2025
xb-prime


Autoconsumo Solar, la mejor opción para ahorrar en tus Facturas

Publicado el 27/05/22

Colombia, 27 de Mayo del 2022.- Ahora, más que nunca, estamos en una crisis debido al Coronavirus, y será un momento aterrador cuando llegue el momento de pagar sus Facturas de Electricidad. Porque ahora más que nunca es momento de encontrar la manera de ahorrar sin pagar tanto a fin de mes. Ya está, el recibo de la compañía eléctrica es uno de los gastos sobre los que menos control solemos tener y que más nos duele al bolsillo. De hecho, siempre estamos buscando formas de ahorrar energía en el hogar y nunca sabemos por dónde empezar. Así que quizás ahora sea el momento de pasar a la acción y apostar por el autoconsumo, generando energía limpia mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en tu hogar.

Has oído hablar de ellos, y llevas tiempo pensando en ellos como una forma de ahorrar en tu factura de la luz, pero no estás seguro de si realmente podrás ahorrar, o por el contrario, será un gasto inútil. Si sigues leyendo, comprobarás que, realmente, si apuestas por las placas solares fotovoltaicas, estás apostando por el ahorro. El coste de la misma, lo que nos va a costar, no es tanto como parece, pues notaremos un ahorro en la factura de la luz desde el primer mes.

Para saber cuánto costará instalar placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar, tenemos que calcular que el consumo anual por kWh puede estar entre 0,8 y 1,4 euros. Esto significa que para una vivienda con un consumo eléctrico anual de 6.000 kWh al año, el precio de instalación oscilará entre 4.000 y 7.000 €. Pero esta inversión puede amortizarse en un corto período de tiempo. De hecho, se estima que en unos 6-8 años ha superado la amortización.

Además, en la actualidad existen muchos sistemas que pueden calcular si tu vivienda y zona geográfica es apta para autoconsumo, el coste aproximado de la instalación solar o el ahorro potencial. Con herramientas como una calculadora de autoconsumo, sabrás en minutos cuánto gastarás y cuánto ahorrarás.

Ahorro desde el primer día

Pero en cualquier caso, el ahorro por instalar paneles solares fotovoltaicos es considerable y puede llegar al 40-60%. Convertido a euros, esto ahorra unos 700 euros al año. Obviamente, variará en función de diferentes factores, desde la ubicación geográfica de la casa y los paneles solares, hasta la calidad de los paneles y su mantenimiento. Pero en general, los ahorros son importantes, lo que significa que la inversión se puede recuperar en 6-8 años. Los principales factores que inciden en el ahorro son los siguientes:

Producido con energía solar. Los horarios de mayor generación de energía fotovoltaica son de 9:00 am a 5:00 pm, por lo que hay que tener en cuenta que es en estos horarios cuando se consume más energía. El uso de un programador de consumos puede ayudar en este sentido, permitiendo limitar el funcionamiento de termoeléctricas, bombas y otros equipos únicamente en ese período.

Tarifa de electricidad contratada. Para lograr un mayor ahorro, es conveniente que el resto de la energía que no puede proporcionar la fotovoltaica sea lo más barata posible, por lo que se debe analizar la posibilidad de contratar con discriminación horaria para permitir tarifas reducidas pagadas por la noche. el consumo durante el día será efectivamente cubierto por dispositivos fotovoltaicos.

Mantenimiento preventivo. Una de las características de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico es que el mantenimiento es prácticamente innecesario, además, el mantenimiento es relativamente sencillo. Pero hay que recordar que un buen mantenimiento las hará más rentables. Por ejemplo, la simple limpieza regular de los paneles puede aumentar la producción de energía en un 10 %.

Los equipos baratos son caros. Por eso, en este caso, siempre recomendamos elegir calidad. Si bien el uso de equipos de menor calidad puede acortar el período de recuperación de una inversión, también nos pone en riesgo de fallar antes de lo que deberíamos, lo que cuesta más a largo plazo. También rinden menos y tienden a degradarse más rápidamente, lo que significa menores ahorros de costos al final de la vida útil de la unidad (25 años).

 



Comments are closed.