Ante la intensificación del enfriamiento de las aguas superficiales del océano PacÃfico ecuatorial ubicadas en la franja oriental, que provocan la llegada del fenómeno de La Niña, el Ideam anunció que las lluvias podrÃan prolongarse durante el segundo semestre del año.
Según la entidad, las condiciones oceánicas y atmosféricas persistieron en los niveles de La Niña, lo que hace que las variaciones climáticas del paÃs serán moduladas en mayor medida por las perturbaciones de la escala intraestacional y la evolución del Fenómeno La Niña.
En ese sentido, de acuerdo a las proyecciones, es probable que las condiciones de La Niña continúen durante el trimestre agosto, septiembre, octubre del 2022 con un 58% de probabilidad y podrÃan prolongarse hasta el mes de diciembre, lo que acarreará más lluvias, indicó la entidad.
Según el Ideam, La Niña acompañará la segunda temporada de lluvias que inicia en el mes de septiembre, con una probabilidad entre el 61 % y 87%.
Las precipitaciones, informó la entidad se mantendrán durante los meses de junio, julio y agosto y serán superiores al 30% por encima de los promedios históricos en regiones como la Caribe, Andina, PacÃfica y los piedemontes Llanero y Amazónico.
El Ideam también informó fuertes afectaciones por lluvias por encima 60% en el centro del litoral Caribe, Sierra Nevada de Santa Marta, Guajira y San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos.
Ante esta situación hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general a que refuercen las medidas preventivas para prevenir emergencias como desbordamiento de rÃos, derrumbes, inundaciones, entre otros.
El Ideam anunció que mantendrá el monitoreo de las anomalÃas ambientales y climáticas que se presentan en el océano PacÃfico, las cuáles afectan los periodos de lluvia y seco en Colombia.
Como se recordará, el tiempo en Colombia se ve influenciado por condiciones de presión y condiciones climáticas en el PacÃfico colombiano, generando fenómenos como el de El Niño cuando hay largas temporadas de tiempo seco, y La Niña, cuando las precipitaciones aumentan.
En el Valle del Cauca también se mantiene la alerta pues las precipitaciones se incrementan, lo que puede afectar no sólo a los cultivos sino también pueden generar emergencias, por lo que los organismos de socorro se mantienen alertas.
Precisamente, la CVC anunció que para este viernes, en la región PacÃfica se esperan lluvias moderadas aisladas durante el dÃa y ligeras en horas de la noche, mientras que en la ciudad de Cali se esperan condiciones secas durante el dÃa, en horas de la noche lluvias entre ligeras y moderadas aisladas especialmente sobre sus farallones.
Asà mismo, la entidad informó que el volumen total de agua almacenada en el embalse de Salvajina es del 79.1 %, el cual corresponde al comportamiento normal para este mes.
En cuanto a los niveles del rÃo Cauca explicó que este jueves permanecieron estables en los puntos de monitoreo en el departamento, excepto en Navarro, Puerto Mallarino, Juanchito y Mediacanoa que presentaron una tendencia decreciente. Los rÃos Palo en Puerto Tejada y La Vieja presentaron una tendencia decreciente; mientras que en el rÃo La Paila fue creciente. Los demás rÃos tributarios al Cauca permanecieron estables en las últimas 24 horas.
Fuente: Diario Occidente