La tradición católica de Colombia trajo para este 4 de julio el tercer y último puente festivo consecutivo de mitad de año. Esto debido a la conmemoración del día de San Pedro y San Pablo, cuya fecha precisa es el 29 de junio, solo que el día de descanso se ajusta para que sea siempre lunes.
Los dos santos, que fueron de los más reconocidos apóstoles y defendieron hasta el fin de sus días el Evangelio, acompañaron a Cristo en su misión evangelizadora y son considerados fundadores de la fe cristiana, toda vez que Pedro asumió el liderazgo de la iglesia tras la resurrección y ascensión del mesías. De hecho, es por esto último que el 29 de junio también se felicita al Papa, por ser heredero del rol de este santo.
El Papa Francisco ha destacado en distintas alocuciones la relevancia de ambos santos para la fe cristiana y católica, destacándolos como guías en el camino de la fe y de la santidad.
“La gloriosa herencia de estos dos apóstoles es motivo de espiritual orgullo para Roma y, al mismo tiempo, es un reclamo a vivir las virtudes cristianas, en modo particular la fe y la caridad: la fe en Jesús como Mesías e Hijo de Dios, que Pedro profesó primero y Pablo anunció a la gente, y en la caridad, que esta Iglesia está llamada a servir con un horizonte universal”, dijo el papa Francisco en 2015.
Ambos santos son considerados mártires por haber sido asesinados a causa de su fe cristiana: San Pedro murió crucificado –la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba–, mientras que San Pablo murió decapitado y está enterrado en Roma.
Conmemoración en Colombia
Las festividades “San Pedrinas” se realizan en Ibagué, Tolima y en Neiva, Huila, donde además se desarrolla el Festival del Bambuco que este año llega a su versión número 61. Estas fiestas son de amplia tradición en Colombia y para el 2022 regresaron tras dos años de afectaciones por la pandemia.
Fuente: El Colombiano.