Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Tres recomendaciones de autocuidado para afrontar el quinto pico del covid-19

Publicado el 11/07/22

Colombia entró en el quinto pico epidemiológico por el aumento de casos de covid-19 a tan solo dos semanas de terminada la emergencia sanitaria, de modo que estas tres recomendaciones le pueden ayudar a autocuidarse.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, expresó en los últimos días que el país entró en un nuevo pico de contagios por el SARS-CoV-2, producto de la relajación de medidas y la falta de vacunación.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Salud, Colombia está viviendo un aumento notorio en los casos positivos del coronavirus, por lo que se van a iniciar acciones para garantizar un control de la emergencia.

Entre estas acciones está la garantía del acceso a la vacunación completa y refuerzos, dado que aproximadamente el 82.4% de la población colombiana cuenta con al menos una dosis.

Por otro lado, este pico se ha denominado como un “pico urbano”, además, es potencialmente peligroso para los adultos mayores de 70 años y los jóvenes sin inocularse.

“Estos dos grupos son de mayor sensibilidad. Los jóvenes porque un grupo importante no se ha vacunado y en los adultos mayores, el tema del refuerzo es supremamente importante”, dijo el ministro Ruiz.

Recomendaciones para afrontar el quinto pico

Si bien la emergencia sanitaria se levantó el pasado 30 de junio por parte del presidente Iván Duque, las autoridades no desechan la posibilidad de implementar estrategias para mitigar el impacto.

En ese orden de ideas, es importante el autocuidado, por lo cual, le compartimos estas recomendaciones para el quinto pico del covid-19.

Uso de tapabocas

El tapabocas sigue siendo uno de los mejores métodos de aislamiento del virus en nariz y boca, por ello, es importante que siga usando este tipo de máscaras en espacios cerrados y de gran afluencia como el transporte público.

Asimismo, es vital que las personas mayores de 70 años incorporen el uso permanente del tapabocas mientras completan su esquema de vacunación.

Sigue el protocolo de bioseguridad

Cubrir la boca y la nariz no es la única forma de evitar el ingreso de los agentes patológicos, dicho esto, se deben continuar siguiendo los protocolos de bioseguridad.

Entre estos está el lavado continuo de manos con jabón y geles antibacteriales, al mismo tiempo, se debe evitar tocar superficies que están al alcance de todos, así como pasar las manos por el rostro.

Entretanto, si presenta síntomas respiratorios se sugiere mantener un aislamiento prudente de mínimo 5 días si está vacunado.

Completar vacunación

Según el Instituto Nacional de Salud, las variantes dominantes en el país son los linajes Ómicron BA.4 y BA.5, los cuales representan el 50% de los contagios.

De tal forma, las autoridades sanitarias siguen haciendo hincapié en la necesidad de que los jóvenes cumplan por lo menos con las dos dosis, mientras tanto, las personas con comorbilidades y mayores deben aplicarse la tercera y cuarta dosis respectiva.

Acorde con el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont Galavi, los decesos, producto del covid-19, durante las últimas semanas corresponden a personas de más 60 años.

“En el actual momento está disminuyendo la vacunación, lo cual es paralelo con el aumento de casos y fallecidos”, señaló Bermont.

Por tanto, se recomienda a la ciudadanía a no relajarse y acudir a las IPS, así como a espacios de vacunación para completar esquemas, dado que el 71% de los colombianos solo cuentan con las dos dosis.

Fuente: Diario Occidente.



Comments are closed.