Por cuenta del quinto pico por Covid-19 y del aumento en enfermedades respiratorias agudas en menores, pero también en adultos mayores, los servicios de urgencias en las principales ciudades del país están a tope.
Por desconocimiento o temor, muchos pacientes terminan en este servicio, cuando lo más seguro sería manejar su enfermedad, a través de una consulta programada.
Teniendo en cuenta los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud y Protección Social con respecto al manejo y tratamiento ante la aparición de posibles síntomas por Covid-19, desde Nueva EPS recuerdan lo qué se debe tener en cuenta frente a la necesidad de una atención.
Lo primero es recordar que solo se debe asistir al servicio de urgencias en caso de presentar los siguientes signos de alarma:
– Dificultad para respirar.
– Deterioro rápido del estado de salud.
– Fiebre mayor a 38° que no disminuye con la administración de medicamentos formulados.
– Dolor intenso en el pecho o labios o cara de color azul o morado.
– Dolor de cabeza intenso.
Si los síntomas son leves, como dolor de garganta, escalofríos o secreción nasal, se debe realizar un aislamiento de manera preventiva por siete días. En caso de que los síntomas empeoren se debe notificar a la EPS y de ser necesario programar una consulta donde por pertinencia médica, se definirá el manejo médico y la toma de una prueba.
Si se tuvo contacto estrecho con alguien que tiene un resultado positivo para Covid-19, pero NO presenta síntomas y se cuenta con el esquema de vacunación completo, NO es necesario aislarse. Se debe estar pendiente de los síntomas y el uso de las medidas de bioseguridad, como el uso permanente del tapabocas.
Pasa el receso de mitad de año y ha llegado la hora para que los estudiantes de colegios públicos y privados regresen a clases en presencialidad, en un momento en el que y de acuerdo con las autoridades de salud, el país atraviesa el quinto pico por Covid 19 y a eso se suma, una temporada de incremento de enfermedades respiratorias.
Aunque las instituciones se encuentren listas y con los protocolos respectivos para garantizar un retorno seguro, es importante no bajar la guardia ante el contagio de Covid-19 inclusive de otro tipo de patologías, con cuidados que deben empezar desde casa. Tenga en cuenta estas recomendaciones que ayudarán a mantenerlos protegidos durante su periodo escolar.
– Antes de salir de casa, evalué el estado de salud de su hijo, es importante que ante cualquier síntoma de sospecha consulte con su médico tratante e informe al colegio.
– Recuerde que en espacios cerrados se debe garantizar el uso de tapabocas. En la maleta de su hijo guarde reservas, recuerde que el uso de este elemento debe ser permanente y en algunos casos los niños pueden botarlos.
– Para los periodos de alternancia, asegúrese que su hijo mantenga la misma rutina que en el colegio, la hora de levantarse, usar el uniforme, el consumo de alimentos y las horas de descanso.
– Cree rutinas de lavado de manos en su hijo, estoy ayudará para que lo tenga en cuenta a la hora de estar en clase.
– Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de consumir los alimentos. No solo por el Covid-19, sino también por las actividades propias de un niño en el colegio.
– Incremente en el menú diario frutas y verduras que contengan una alta carga de vitamina C, fresas, melón, naranjas y alimentos verdes como el brócoli pueden ser una buena opción.
– Aconseje al niño que consuma los alimentos en lugares abiertos, con bastante ventilación. No lo aliente a compartir sus alimentos, por el riesgo que implica.
– En caso de que tenga un cuadro gripal, no suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.
Foto: Nueva EPS
Fuente: El Colombiano.