Viernes, 4 de Abril del 2025
xb-prime


¿Quién es Karol González y por qué enreda la lista para elegir a Contralor General?

Publicado el 18/07/22

Karol González fue, hasta este lunes, una de las diez aspirantes al cargo de Contralor General que quedaba en la lista que dirimirá el Congreso el próximo 3 de agosto para elegir al sucesor del saliente Felipe Córdoba.

Es abogada, especialista en control fiscal, ha ocupado diversos cargos en el sector público y es la esposa de Luis Ernesto Gómez, quien está en el equipo de Gustavo Petro, fue secretario de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá y viceministro del Interior.

González renunció a ese catálogo este lunes 18 de julio, mediante una carta en la que apuntó que la independencia es el deber ser de la Contraloría y que, en este caso, no era ideal seguir en la aspiración considerando su vínculo con Gómez, quien hizo campaña por Petro para las elecciones en segunda vuelta.

Más allá de ser la pareja del exsecretario de Gobierno, ella es una experimentada abogada que trabaja como contralora delegada intersectorial del Grupo Interno de Trabajo para la Vigilancia y Control Fiscal Micro.

Después de que su esposo dejara el Viceministerio del Interior, ella fue contratada como asesora de ese Ministerio, cuando la cartera estaba en manos de Guillermo Rivera durante la administración de Juan Manuel Santos.

Ese nombramiento fue controvertido por el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, ante lo que Rivera le respondió que cuando la asignó para ese cargo su esposo no era viceministro.

“Una uribista furibunda de Cali presentó queja en mi contra en la Procuraduría y esa entidad hizo la investigación y la archivo por inexistencia de falta disciplinaria”, aclaró Rivera.

Karol González también fue asesora de Planeación del Distrito, laboró como representante legal de una compañía que tuvo contratos con el sector público y apuntó que se presentó al cargo de contralor persiguiendo un reto profesional.

La abogada fue una de las 230 personas que se postuló al cargo de Contralor y, al final, su nombre quedó en la lista publicada por el Congreso después de que un tribunal apuntara que ese catálogo debía cumplir el requisito de la paridad de género.

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.