Todavía no se concreta la firma de un convenio entre MetroCali y la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, que permita el retorno de este ente para custodiar el afectado sistema masivo ante los reiterados y recientes hechos de violencia e inseguridad.
La ciudadanía caleña por su parte, exige mayor presencia institucional efectiva en el MIO.
Juan Martín Bravo, Concejal de Cali, se manifestó en relación con esta situación que padece el transporte masivo de la capital vallecaucana:
“Un fracaso como el MIO siempre está generando pérdidas. Hoy sostiene perdidas aproximadas de 225 mil millones de pesos. Como no hay dinero, no se pueden hacer convenios o contratos con la policía, ente encargado de manejar el tema de seguridad. Por eso vemos a diario diferentes modalidades de robo en el MIO”.
“Con Seguridad y Justicia ya acordamos. Tenemos el modelo y lo están estructurando. Hoy la Policía tiene ese convenio en revisión para definir los artículos necesarios para que este equipo de policía de exclusividad del MIO, ojalá tengan su propia identificación, y estamos trabajando para que por tardar ya esté firmando y ejecutando en el mes de octubre”, sostuvo Óscar Ortiz, presidente MetroCali a Telepacífico Noticias.
– En lo que va del año, en el MIO se han generado 3 muertes violentas en buses del sistema.
– En diciembre 2021 un menor de 16 años fue asesinado por robarlo en la estación Nuevo Latir. En abril 2022, un usuario de 24 años murió a manos de un vendedor ambulante que lo atacó con arma blanca dentro de una ruta del MIO por intentar defender un cantante.
– En mayo de este año, en la estación Álamos al norte de Cali, un joven fue herido con puñal por ser víctima de un hurto.
Por su parte, el Coronel Nelson Zabala Joya, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana Santiago de Cali, dio sus declaraciones referentes al caso del vídeo que circuló en redes sociales de un presunto hurto masivo en el sistema de transporte MIO.
“Hemos conocido a través del monitoreo de las redes sociales un video en un bus de transporte masivo en el MIO que de acuerdo a las verificaciones que hicimos se trataba de una evasión del pago del pasaje por parte de algunos pasajeros. En ningún momento fue un hurto masivo. Asimismo, en horas de la tarde gracias a los operativos de nuestras unidades policiales del grupo MIO, se capturó una persona que minutos antes había hurtado 5 celulares. Esta persona quedó a disposición de la autoridad competente por el delito de hurto y le dictaron medida de aseguramiento intramural”, sostuvo el Coronel Zabala.
“La Policía Metropolitana de Santiago de Cali tiene 16 estaciones del transporte masivo priorizadas por la masiva afluencia de pasajeros. Igualmente, en lo corrido del año, se han capturado 34 personas por el delito de hurto y 714 comparendos realizados por comportamientos que atentan contra la convivencia dentro del sistema”, complementó.
Por último, el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, reconoció que los esfuerzos definidos actualmente, no son suficientes para controlar esta problemática: “tenemos más de 115 policías trabajando en el masivo, en algunas estaciones priorizadas. Tenemos unos policías con motocicletas que están haciendo recorridos por el sistema para evitar invasiones al carril, pero no es suficiente. Debemos hacer más”, puntualizó.
Fuente: Diario Occidente