Bogota Agosto 23 de 2023. El ministro de Transporte, William Camargo Triana, confirmó en la noche de este martes 22 de agosto que la vía Bogotá-Villavicencio será habilitada a partir del miércoles para vehículos de carga pesada y en jornada diurna.
El paso por una de las principales vías del país estuvo cerrado durante varios días por cuenta de los deslizamientos que han dejado las lluvias, situación que ha terminado por afectar de manera considerable a distintos sectores, ya que el sector del comercio de la capital del Meta se había quedado sin la posibilidad de transportar sus mercancías hasta Bogotá.
Panorama que llevó a las autoridades a agilizar los trabajos en remoción con el fin de habilitar el paso, por lo menos de manera parcial, lo más pronto posible, además de haber recurrido recientemente a la habilitación de rutas alternas, como fue el caso del puente de Los Grillos, que terminó por desplomarse este fin de semana.
La dificultad de ahora no solo disminuye las posibilidades para enfrentar la crisis, sino que además viene generando un costo adicional en la gasolina y los peajes, sobre todo para los transportadores de carga.
El paso reabre a partir de este miércoles 23 de agosto gracias a los trabajos adelantados sobre la vía al Llano este fin de semana y a las labores desarrolladas por un Puesto de Mando Unificado (PMU), conformado por autoridades locales, departamentales y nacionales, llegaron a la conclusión de que por ahora solo es posible la circulación en horario diurno.Lo anterior, con el fin de “evitar el desabastecimiento en el centro y oriente del país”, dijo el Ministro a través de su cuenta en la red social X.
En las próximas horas, se espera que el Instituto Nacional de Vías (Invías) emita una resolución que respalde la decisión y comparta las respectivas medidas a tener en cuenta, por parte de los transportadores mientras cruzan por el corredor vial Villavicencio-Bogotá.
El alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, ya había insistido horas antes al Gobierno Nacional, la necesidad de declarar a los llanos en emergencia y de esa manera, empezar a brindar apoyo a los gremios que habían empezado a reportar millonarias perdidas, ante la imposibilidad de llevar sus productos hasta la capital del país. Incluso, había manifestado que buscaría la forma de empezar a implementar medidas de contingencia ante la crisis, ante la incomunicación entre los dos departamentos.
Fuente: el colombiano