Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


Cuatro felinos posaron ante cámaras trampa en la Amazonía

Publicado el 08/09/23

Bogota Septiembre 08 de 2023. Cerca de 520 especies registradas hacen de Colombia el sexto país con mayor cantidad de mamíferos en el mundo, según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Primates, osos, murciélagos, hormigueros, armadillos, nutrias, roedores, manatíes, chuchas, delfines, ballenas y felinos hacen parte del largo listado de especies que se pasean por los bosques y selvas del país.

Cerca de 520 especies registradas hacen de Colombia el sexto país con mayor cantidad de mamíferos en el mundo, según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Primates, osos, murciélagos, hormigueros, armadillos, nutrias, roedores, manatíes, chuchas, delfines, ballenas y felinos hacen parte del largo listado de especies que se pasean por los bosques y selvas del país.

Es por eso que sorprende cada vez que se avista una de ellas, como sucedió esta semana en la Amazonía, donde cuatro felinos fueron captados por cámaras trampas instaladas por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi. Un jaguar panthera onca, dos pumas con color y yagouaroundi y ocelote leopardus pardalis fueron los felinos captados por las cámaras y que dejaron ver su belleza, elegancia y ferocidad en la espesa selva amazónica.

¿Por qué son importantes estas especies?

Expertos señalan que, en el caso del jaguar y el puma, al estar en la parte alta de la cadena alimenticia regulan las poblaciones de otros carnívoros pequeños y de herbívoros y además, son los que mantienen la dinámica de los bosques, como la regulación de los ríos.

En el caso de los felinos más pequeños estos ayudan a controlar roedores, poblaciones muy numerosas que fácilmente se convierten en plagas que afectan cultivos y la salud humana.



Comments are closed.