Kaspersky alerta que el ciberacoso, robo de identidad y el doxing también son riesgos para los usuarios de estas aplicaciones.
1 de cada 10 usuarios colombianos de apps de citas ha sido engañado por un perfil falso
Bogotá,11 de septiembre de 2023.-Millones de usuarios usan aplicaciones de citas para conocer a nuevas personas o encontrar pareja, pero en lugar de hallar el amor o una amistad, muchos se topan con una ‘estafa romántica’ que intenta engañarlos para robarles dinero, datos personales o incluso su identidad. Desafortunadamente, en las apps de citas suelen abundar estafadores, quienes se aprovechan de las emociones de los usuarios que buscan una conexión personal, para lanzar sus fraudes.
Una encuesta global de Kaspersky revela que 56% de los colombianos ha utilizado una app de citas en alguna ocasión y cerca del 14% de ellos admitió haber sido estafado o engañado con un perfil falso. Adicionalmente, uno de cada 10 de los encuestados en la región (12%) admitió haber sido objeto de doxing, la práctica de hacer pública y subir a Internet la información privada de una persona (nombre, datos personales, información financiera, dirección, etc.), y que también puede incluir la venta de datos personales en los mercados clandestinos en la web.
Además, el informe señala que los tres principales riesgos con los que los usuarios colombianos se han topado al buscar su “media naranja” en apps de citas son:
La investigación también encontró que el 9% de los entrevistados en el país fue víctima de que su “match” compartiera capturas de pantalla de su conversación sin su consentimiento, amenazara con información personal que encontró en línea, filtrara sus fotos íntimas o les acosara en la vida real, lo que también es una consecuencia directa del doxing. Sin embargo, el problema más extendido es el ciberacoso, pues el 15% de los encuestados admite que han sido acosados en las redes sociales por una persona con la que no hizo match.
“Cualquier persona que se registre en una aplicación de citas debe ser cauteloso al revelar información personal y ser consciente de los riesgos que compartir datos sensibles con extraños puede significar para ellos al corto y largo plazo. El acceso a datos personales como la dirección, lugar de trabajo, nombre, número de teléfono, etc., por personas malintencionadas aumenta los riesgos de trasladar las amenazas del mundo virtual al físico”, comenta Eduardo Chavarro, director del grupo de Respuesta a Incidentes y forense digital en Kaspersky.
Este Día del Amor y la Amistad, Kaspersky comparte los siguientes consejos para que solo sea el amor con lo que te topes en estas plataformas:
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones de ciber inmunidad para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 220,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com