Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Las tendencias del hidrógeno en la aviación

Publicado el 25/09/23

Bogota Septiembre 25 de 2023. El hidrógeno puede convertirse en uno de los mejores aliados del sector aeronáutico para llegar a los objetivos sostenibles propuestos. Tanto su producción como su comercialización están todavía englobadas por muchos interrogantes, en especial por las implicaciones medioambientales de ambos procesos. En el camino hacia una aviación más verde, hay países que claramente van a la cabeza y existen tendencias que conviene observar de cerca.

Según World Economic Forum, quien se ha hecho eco del informe elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA) y la Oficina Europea de Patentes (EPO) llamado Hydrogen Patents for a Clean Energy Future, el número de patentes de tecnologías relacionadas con el hidrógeno nos puede indicar qué países avanzan más rápido, así como cuáles son con exactitud dichos avances.

En el informe, se puede leer cómo los estados que cuentan con el mayor número de patentes son Europa (28% del total de patentes en tecnologías del hidrógeno) y Japón (24%), con Estados Unidos (20%) pisándoles los talones en el tercer puesto. Dentro de Europa, Alemania, Francia y Países Bajos son los países que lideran la producción.

En el campo del hidrógeno y sus respectivas patentes, lo que predomina son las que tienen que ver con las tecnologías relacionadas con su producción. En este sentido, la tendencia principal ha sido un cambio significativo hacia métodos de producción de bajas emisiones.

Hidrógeno verde

Aunque en la actualidad la producción mundial de hidrógeno se basa casi exclusivamente en los combustibles fósiles, los datos sobre patentes muestran que las innovaciones de bajas emisiones generaron más del doble de patentes internacionales en todos los segmentos de la cadena de valor del hidrógeno que las tecnologías establecidas.

«Las tecnologías motivadas por preocupaciones climáticas generaron casi el 80% de los IPF relacionados con la producción de hidrógeno en 2020″, dice el informe. «Su crecimiento estuvo impulsado principalmente por un rápido aumento de la innovación en electrólisis«, la cual consiste en hacer pasar una corriente eléctrica a través del agua para dividirla en hidrógeno y oxígeno, proceso de producción libre de carbono. Se espera que el tamaño del mercado de electrolizadores se multiplique por 65 en esta década.

«El hidrógeno procedente de fuentes de bajas emisiones puede desempeñar un papel importante en la transición hacia energías limpias, con potencial para sustituir a los combustibles fósiles en sectores en los que existen pocas alternativas limpias, como el transporte de larga distancia y la producción de fertilizantes», declaró Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA.

Hidrógeno en la aviación

El mayor número de patentes se concentra en el sector automovilístico. Sin embargo, en consonancia con la idea generalizada de que la posición clave del hidrógeno en el sector del transporte podría estar en los modos de transporte de larga distancia, las inversiones más notables en 2021 fueron lideradas por empresas de aviación en lugar de empresas de vehículos de carretera y se destinaron a empresas de nueva creación que desarrollan aeronaves propulsadas por hidrógeno.

Además, el uso del hidrógeno en drones y vehículos aéreos no tripulados ha favorecido a que el porcentaje de patentes en el campo de la aviación aumente. De hecho, este ámbito representó dos tercios de las solicitudes de patentes relacionadas con las pilas de combustible para aviación en 2011-2020.

En el caso de los aviones de pasajeros y de carga, se espera que el hidrógeno y las pilas de combustible sean las opciones más competitivas para los vuelos de media distancia que podrían requerir un número prohibitivo de baterías para electrificarse por otros medios.

Los datos sobre patentes muestran que las pilas de combustible de hidrógeno se están imponiendo frente a los motores de combustión interna de hidrógeno, y que las solicitudes de patentes de estos últimos han disminuido en la última década. No obstante, las turbinas de hidrógeno pueden ser necesarias para vuelos de larga distancia, ya que ofrecen más potencia. Las turbinas de hidrógeno figuran en los diseños de Airbus para lo que espera que sea el primer avión comercial del mundo con cero emisiones, posiblemente para 2035.

Inequidades entre producción y uso

El informe destaca el riesgo de «desajuste entre las tecnologías de la oferta y la demanda«, y afirma que el aumento de solicitudes de patentes relacionadas con la producción de hidrógeno debe ir acompañado de avances en los usos del hidrógeno, como bien resalta World Economic Forum.

El informe de la patente pide a los gobiernos que envíen directrices a las empresas de los sectores del hierro, el acero y el transporte marítimo sobre la necesidad de hacer la transición a combustibles más limpios, con el fin de fomentar su desarrollo.

World Economic Forum asegura además que es necesaria «una acción política decisiva para incentivar a las empresas siderúrgicas hacia una producción con bajas emisiones». Esto se debe a que será extremadamente caro recalibrar la industria dependiente del carbón para que pase a producir acero ecológico fabricado con hidrógeno, ya que se espera que los costes sean entre un 25 y un 50% más elevados.



Comments are closed.