Bogota Octubre 07 de 2023. La estadounidense Simone Biles, de regreso a lo más alto luego de dos años de parón, ha vencido a las pruebas de la vida, especialmente un problema de salud mental en los Juegos Olímpicos de Tokio, para renacer en los Campeonatos del mundo de gimnasia en Amberes.
El miércoles, a menos de diez meses para los Juegos Olímpicos de París, cimentó aún más su estatus de leyenda de su deporte con un 20º título mundial, gracias a la victoria del Team USA en el concurso por equipos. Y este viernes logró en Amberes su 21º título mundial al ganar el concurso general.
Ya ganadora por equipos el miércoles, la gimnasta estadounidense logró 58,399 puntos. La brasileña Rebeca Andrade (56,766), que defendía el título, y otra estadounidense, Shilese Jones (56,332), completaron el podio.
Biles firmó una actuación digna de su grandeza, logrando la mejor puntuación en tres de los cuatro aparatos. Solo las barras asimétricas, que nunca fue su preferido, se le escaparon. Con dos días de competición por delante, todo indica que la colección de la estadounidense aumentará, con cuatro finales por disputar.
Biles está firmando en la ciudad belga de Amberes el regreso soñado, dos años después de la pesadilla que vivió en los Juegos de Tokio, marcados por los ‘twisties’ que sufrió, pérdidas brutales de las referencias en el espacio cuando la gimnasta está en el aire.
En la clasificación, el icono estadounidense añadió una nueva línea a su leyenda, acertando con un salto inédito de una dificultad extrema que ya lleva su nombre. El miércoles, con sus compañeras Shilese Jones, Leanne Wong, Skye Blakely y Joscelyn Roberson, que se lesionó en el calentamiento, Biles superó a Brasil para lograr el oro por equipos.
Ya considerada como la ‘GOAT (‘Greatest of all time’, la mejor de todos los tiempos) al inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio en el verano boreal de 2021, Simone Biles, reina de las acrobacias, emocionó al mundo del deporte al mostrar sus problemas de salud física y mental en la cita nipona.
Lastrada por ‘twisties’, un término que alude al bloqueo mental que suscita la pérdida de orientación espacial, renunció a varias pruebas antes de conquistar con gran valentía una medalla de bronce en viga equilibrio. Su transparencia sobre el tema abrió el debate sobre el hasta entonces tema tabú de la salud mental en el deporte de alto nivel.
Con solo 26 años, Biles, que explicó que sigue en terapia psicológica, ha regresado en varias ocasiones de las cenizas.
Desde su difícil infancia, la gimnasta ha saltado sobre numerosos obstáculos hasta convertirse en una poderosa voz contra los abusos en el deporte y ha asumido sin complejos su dimensión histórica como atleta
Nacida en 1997 en Columbus (Ohio), la pequeña Simone y sus tres hermanos tuvieron que ser enviados a un centro de acogida ante los problemas de alcohol y drogas de su madre, quien pasó temporadas en la cárcel.
“Nunca pude contar con mi madre biológica. Recuerdo que siempre tenía hambre, miedo”, relató la gimnasta en una entrevista televisiva en 2017.
“Mis abuelos me salvaron”, afirmó sobre Nellie y Ron Biles, a quienes considera sus padres y que cambiaron el destino de su vida, adoptándola junto a su hermana pequeña, mientras los otros dos fueron recibidos por otros miembros de la familia.
Biles descubrió la gimnasia a los seis años por casualidad durante una excursión escolar. En una visita a un centro de gimnasia comenzó a imitar a las atletas, llamando inmediatamente la atención de una de las entrenadoras, que le entregó una carta para solicitar a su familia que la permitieran inscribirse.
Un año después conoció a Aimee Boorman, la entrenadora que la aupó hasta la cima y a quien consideró su “segunda madre”. Bajo su ala irrumpió como un vendaval en su primer Mundial, el de 2013 en Amberes, instaurando su dominio casi absoluto de este deporte con sus dos primeras medallas de oro.