Bogota Octubre 14 de 2023. La categorÃa de automovilismo de velocidad TC 2.000 Colombia presentó su proyecto de ecologÃa y alto nivel deportivo, llamado TC 2.000 Colombia – Generación 20, con el cual se inicia la celebración de los 20 años de trayectoria de esta organización deportiva, que se convertirá en la primera categorÃa de automovilismo hÃbrida en Latinoamérica.
Precisamente, al anunciar una nueva etapa en su proyecto deportivo, esta categorÃa manifiesta que a partir de 2023 dará el salto a la motorización hÃbrida y, de paso, se compromete para 2026 con la neutralidad de su huella de carbono, por evento.
Como parte del anuncio, las directivas del TC 2.000 develaron un vehÃculo Acura que construyó la escuderÃa LM3 Performance, con el que se presentó la nueva motorización eléctrica, que llega a aportar potencia y torque a los motores de la categorÃa top de esa categorÃa; a la vez, ello permitirá disminuir las partÃculas contaminantes, sin sacrificar velocidad ni tiempos por vuelta.
La idea es que, a partir del próximo año, los autos que compiten en la categorÃa Top del TC 2.000 Colombia tengan la posibilidad de instalar un motor eléctrico con transferencia al cigüeñal, con lo que se sigue el mismo principio que se aplica en las principales categorÃas de automovilismo mundial que han dado el salto a la hibridación.
En una primera etapa de transición, el incremento de potencia y torque serán moderados, lo que evita que los equipos tengan que asumir los onerosos gastos que implican cambiar llantas, rines y, por ende, las relaciones finales en las cajas de cambios.
Se estima que inicialmente se dispondrá de 20 caballos de potencia adicionales y cerca de 60 Nm de torque. En igual sentido, la capacidad de almacenamiento de las baterÃas también será moderada, lo que permitirá dinamizar las estrategias de carrera con su consumo. También se informa que los Reglamentos Técnicos incluyen las normas que empezarán a aplicarse a partir de 2023, año en que el TC 2.000 Colombia cumplirá su vigésima temporada.
Como parte de la nueva reglamentación, la organización deportiva adelantó algunas novedades:
Por otra parte, considerando que el año pasado hubo un total de 27 mujeres corriendo, tanto en la categorÃa femenina de TC Clase C como en la Carrera de la Mujer, la organización se comprometió a darle mayor empoderamiento a la mujer en los deportes a motor.
Finalmente, la organización TC 2.000 informa que tomarán una serie de acciones empresariales, administrativas y deportivas, con el fin convertirse, para 2026, en la primera categorÃa del automovilismo latinoamericano con neutralidad de huella de carbono, en el dÃa evento y en periferia.