Bogota Diciembre 09 de 2023. Sin curiosidad, ideas e innovación, la humanidad vivirÃa en una época oscura. DIcha inquietud por conocer nos permite enfrentarnos a todo tipo de retos, pero, a la vez, nos ayuda a hacer nuestros dÃas más fáciles, entretenidos, relajados y seguros. Todo lo anterior es lo que desarrolla BMW en sus Tech Offices en Silicon Valley, California, Estados Unidos.
Desde hace 25 años la marca alemana inauguró un centro de innovación tecnológica cerca del área donde prosperan algunas de las empresas del sector más grandes del mundo.
Para hacernos una idea del trabajo que han desarrollado, comencemos por mencionar que en el 2001 ya habÃan producido un prototipo de acceso remoto al auto a través de un teléfono celular. Para el 2004 fueron los primeros en integrar un sistema de compatibilidad con los siempre populares iPod de Apple, entre muchas otras cosas más. Para lograr desarrollar todo lo que ha nacido en estas oficinas, BMW tomó una decisión muy interesante: decidió invertir cerca de 800 millones de dólares en distintas compañÃas emergentes vinculadas al desarrollo automotor, la producción, la cadena de suministro, los sistemas de ventas más servicios, la tecnologÃa de la información y la sustentabilidad.
Desde entonces, ocho empresas de las más de 75 apoyadas por BMW han logrado salir a cotizar públicamente en la bolsa de valores, además, de esta forma, BMW asegura ser prioridad para la colaboración entre tales empresas y el fabricante, con el fin de impulsar el desarrollo de sus productos y procedimientos.
Parte de ese éxito lo estamos viendo en la evolución de las baterÃas, mismas que evolucionarán en la sexta generación de este elemento cuando se estrenen los modelos de la Neue Klasse, en el 2025.
Este desarrollo hará que las baterÃas sean más densas y tengan mayor capacidad de retención de energÃa, a lo que añadirán un despliegue más sostenible, mayor durabilidad, menos peso y más seguridad. Gracias a estos desarrollos, se estima que los acumuladores de sexta generación se cargarán 30% más rápido, generarán 60% menos emisiones de CO2 durante su fabricación, ofrecerán 30% más de autonomÃa y costarán 50% menos.
Otro caso de éxito es el que logró Solid Power, uno de sus colaboradores, quienes consiguieron desarrollar las primeras baterÃas de estado sólido de nivel A1 para uso en aplicaciones automotrices y que podrÃan convertirse en la séptima generación de baterÃas para autos eléctricos.
La oficina también trabaja en una cantidad enorme de desarrollos en las áreas de realidad aumentada y realidad virtual. Desde mediados del 2000 desarrollaron sistemas para desplegar información al estilo de un head up display en los cascos para pilotos de F1; de hecho, Ralf Schumacher pudo probar uno de tales dispositivos cuando competÃa en la F1 con BMW Williams.
A su vez, para la división Motorrad han creado lentes y cascos con mejores elementos que permiten obtener más información y control de funciones para complementar la experiencia de manejo.
BMW también impulsa la creatividad de sus trabajadores para encontrar diferentes soluciones o funciones que puedan diferenciar a sus productos de los demás. Dentro de nuestra visita pudimos conocer prototipos de sistemas de aromaterapÃa que se complementan con iluminación dinámica y la capacidad de mezclar esencias y sonidos, con el fin de relajar o estimular a conductores y pasajeros de ciertos autos.
A su vez, tuvimos oportunidad de conocer la integración de la realidad aumentada, lo cual permite manejar un auto de verdad en un ambiente completamente virtual, una experiencia increÃblemente extraña, pero impresionante.
A grandes rasgos, las oficinas de TecnologÃa de BMW, son tan importantes como lo es la lÃnea de producción o bien el cuartel general, pues desde estos espacios es donde se generan las ideas que le dan identidad a los autos de BMW y desde donde las siguientes generaciones de funciones revolucionarias que probablemente veremos dentro de algunos años, ahora mismo dan sus primeros pasos.