Bogotá,09 de diciembre del 2023.-Pamplona, Trento (Italia), y Tampere (Finlandia) se destacan como “ciudades faro”, mientras que Derry (Reino Unido), Litoměřice (República Checa), Kozani (Grecia) y Cluj-Napoca (Rumania) son consideradas “ciudades seguidoras” en el marco del proyecto Stardust. Iniciado el 1 de octubre de 2017, este proyecto europeo se propuso durante cinco años mejorar la eficiencia energética global y la calidad de vida en las ciudades participantes. Esto se logró integrando tecnologÃas avanzadas de la información, conectividad y el Internet de las cosas en sectores como edificación, energÃa y movilidad eléctrica.
El consorcio español, coordinado por el Centro Nacional de EnergÃas Renovables (Cener), incluye a Pamplona, a través del Instituto de Smart Cities, y la empresa de telecomunicaciones SICE. A nivel europeo, Stardust cuenta con 29 socios distribuidos en nueve ciudades y organizaciones de nueve paÃses. El proyecto tuvo un presupuesto de 21 millones de euros, con 18 millones de financiamiento de la convocatoria de “Ciudades y Comunidades Inteligentes” del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020, que recibió 17 proyectos.
Dentro del marco del proyecto Stardust en Pamplona, que comprende la ciudad de los tres distritos, se implementaron diversas actuaciones piloto interconectadas. Estas incluyen la instalación de una microred eléctrica por Cener, que utiliza energÃa renovable para abastecer a hogares a través de tarifas de luz sostenibles y calor residual para alimentar teniendo en cuenta el precio de la luz el alumbrado público y vehÃculos eléctricos.
También se implementó tecnologÃa inteligente en viviendas del Plan de Vivienda de Nasuvinsa para la gestión eficiente de la energÃa, la rehabilitación energética del barrio de San Pedro, la promoción de la movilidad eléctrica por el Ayuntamiento de Pamplona, la introducción de bicicletas públicas eléctricas, un punto de recarga súper rápida para vehÃculos eléctricos, una cubierta fotovoltaica industrializada y áreas con sistemas de iluminación pública inteligente. Las otras dos ciudades “faro” están llevando a cabo iniciativas similares, y se está trabajando en el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados entre ellas.
En la primera fase del programa, se identificaron cinco proyectos tecnológicos piloto destinados a probar soluciones de Smart City en situaciones reales en Pamplona. Estos proyectos incluyen la implementación de luminarias LED para mejorar la seguridad vial, sistemas de alerta temprana para plagas en parques urbanos, el uso de sensores radar para el monitoreo inteligente de diversos medios de transporte, tecnologÃas para un riego inteligente y la supervisión continua de la calidad del aire interior. En la segunda fase del programa, se han seleccionado cinco proyectos adicionales.
Proyecto                               Descripción
 IngenierÃa Avanzada   : Monitorea los movimientos de vehÃculos en la ciudad y crea modelos a gran escala de una ciudad inteligente (contando tráfico, velocidad, aceleración, direcciones, número de ejes y peso de los vehÃculos en movimiento).
MendiTech          : Implementa tecnologÃa para medir la calidad del aire y evaluar las acciones de movilidad sostenible, considerando los impactos en los hábitos diarios en relación con la calidad del aire a nivel local.
KunakGreen Move    : Implementa tecnologÃa para medir la calidad del aire y evaluar las acciones de movilidad sostenible, considerando los impactos en los hábitos diarios en relación con la calidad del aire a nivel local.
Defcon8 SLÂ Â Â Â Â Â Â Â Â Â : Busca concienciar sobre el consumo eficiente del agua mediante propuestas como establecer objetivos diarios de consumo y un medidor del gasto total diario.
Smarth-Propproceder  : Introduce una solución inteligente de autoaprendizaje y autoajuste basada en algoritmos de inteligencia artificial para automatizar la detección del comportamiento del consumo de energÃa, la modelización térmica de un edificio, la predicción y la optimización de la demanda energética. Esta solución puede generar un ahorro en el gasto del edificio de hasta el 40%.
Fuente: comparador-tarifas.es