Bogotá,13 de diciembre del 2023.- Según Elon Musk, la demanda de energÃa de todo Estados Unidos podrÃa ser cubierta mediante un inmenso reactor de fusión que ya existe, es colosal y ha estado presente desde antes de la existencia humana.
Con esta descripción, hace referencia al Sol. Según el CEO de Tesla, una planta fotovoltaica de alrededor de 160 x 160 kilómetros serÃa suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los Estados Unidos, como lo mencionó en el podcast The Joe Rogan Experience. Musk asegura que esta propuesta es completamente viable y destaca el potencial de la energÃa solar.
Musk es reconocido por sus ideas atrevidas y provocativas, y su sugerencia de aprovechar masivamente la energÃa solar no es una excepción. Su visión implica el uso de baterÃas para almacenar la energÃa generada por los paneles solares. Además, su empresa, Tesla, ha adquirido SolarCity y está invirtiendo considerablemente en el desarrollo de tecnologÃas de almacenamiento de energÃa, como Powerwall y Powerpack, centrándose en integrar la energÃa solar en su misión de transición a fuentes sostenibles, lo que supondrÃa posiblemente el abaratamiento del precio de la luz para los ciudadanos estadounidenses.
La industria solar en los Estados Unidos está experimentando un crecimiento significativo, con una proyección de agregar 32 GW de nueva capacidad en un año, un incremento del 53% en comparación con 2022. Este crecimiento no es exclusivo de los Estados Unidos; en Europa también se están observando aumentos considerables en la capacidad de energÃa solar, asà como un aumento considerable de la aparición de tarifas de luz gestionadas gracias a la obtención de energÃa de orÃgen solar.
A nivel global, existen proyectos aún más ambiciosos que buscan aprovechar la energÃa solar. La Agencia Espacial Europea (ESA) está explorando la posibilidad de capturar energÃa solar en el espacio y transmitirla a la Tierra, para posteriormente ser gestionada por distribuidoras y comercializadoras a través de un concepto conocido como SBSP (Solar Based Space Power). A pesar de los desafÃos técnicos y logÃsticos, iniciativas como SOLARIS están evaluando la viabilidad de tales proyectos.
Finalmente, existen megaproyectos solares tanto en la Tierra como en conceptos teóricos. China está construyendo vastas instalaciones solares, y propuestas como la Esfera de Dyson, presentada en los años 60, imaginan una estructura capaz de rodear una estrella para captar su energÃa, aunque esto aún pertenece al ámbito de la ciencia ficción.
Fuente: comparador-tarifas.es