Bogotá,22 de enero del 2024.- La tecnología sigue evolucionando a un ritmo sin precedentes y las predicciones sobre las próximas tendencias son siempre tema de debate: qué es real y qué es exagerado.
Aunque siempre hay una oleada de entusiasmo en torno a la próxima gran novedad, creo que el año pasado ha sido diferente. Los avances en la IA, especialmente en la IA generativa (GenAI), están dando lugar a un cambio extraordinario en una generación.
Esto está abriendo nuevas y enormes oportunidades y transformando sectores, modos de funcionamiento y trayectorias profesionales.
El Índice de Preparación para la IA de Cisco reveló que el 95% de los encuestados tiene una estrategia de IA en marcha o en desarrollo, pero sólo el 14% está totalmente preparado para integrar la IA en su negocio. ¿Qué se necesita para que las empresas adopten e integren la IA? ¿Cómo pueden los innovadores aprovechar el cambio para seguir siendo competitivos? ¿Dónde y cómo se cruzarán la innovación y la confianza?
Estas ideas y preguntas han inspirado mis predicciones para las próximas tendencias tecnológicas en 2024.
La adopción de la IA es un cambio tecnológico extraordinario en una generación y se encuentra en la intersección de la innovación y la confianza. Sin embargo, el 76% de las empresas no cuentan con políticas integrales de IA. En general, estamos de acuerdo en que necesitamos reglamentos/políticas y autocontrol y gobernanza de la industria para mitigar los riesgos de la GenAI. Sin embargo, tenemos que matizar más, por ejemplo, en áreas como la infracción de la propiedad intelectual, donde se extraen fragmentos de obras de arte originales para generar arte digital nuevo. Este ámbito necesita regulación.
También debemos garantizar que los consumidores tengan acceso y control sobre sus datos en el contexto de la reciente Ley de Datos de la UE. Con la creciente importancia de los sistemas de IA, los datos públicos disponibles pronto tocarán techo y es probable que los datos lingüísticos de alta calidad se agoten antes de 2026. Las organizaciones tienen que cambiar a datos privados y/o sintéticos, lo que abre la posibilidad de un acceso y un uso no intencionados.
La desinformación, las estafas y el fraude posibilitados por la IA seguirán creciendo en 2024 como amenaza para las empresas, las personas e incluso los candidatos y las elecciones. En respuesta, veremos más inversiones en detección y mitigación de riesgos. Las nuevas soluciones inclusivas de IA protegerán contra las voces clonadas, los deepfakes, los bots de las redes sociales y las campañas de influencia. Los modelos de IA se entrenarán en grandes conjuntos de datos para mejorar su precisión y eficacia. Los nuevos mecanismos de autenticación y procedencia promoverán la transparencia y la rendición de cuentas.
La energía sostenible desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático. Seleccionando modelos de IA más pequeños, con menos capas y filtros específicos para los casos de uso, las empresas empezarán a reducir los costes de consumo de energía en comparación con los sistemas generales. Estos sistemas dedicados se preparan con conjuntos de datos más pequeños y de gran precisión, y realizan con eficacia tareas específicas. En cambio, los modelos de aprendizaje profundo utilizan grandes cantidades de datos.
La emergente categoría de redes de energía, que combina las capacidades de las redes definidas por software y un sistema de energía eléctrica formado por microrredes de corriente continua, también contribuirá a la eficiencia energética. Aplicando las redes a la energía y conectándolas con los datos, las redes de energía ofrecen una visibilidad completa y una evaluación comparativa de las emisiones existentes, así como un punto de acceso para optimizar el uso, la distribución, la transmisión y el almacenamiento de la energía. Las redes de energía también ayudarán a las organizaciones a medir el uso de la energía y las emisiones con mayor precisión, a automatizar muchas funciones en TI, edificios inteligentes y sensores IoT, y a desbloquear la energía ineficiente y no utilizada. Con capacidades integradas de gestión de la energía, la red se convertirá en un plano de control para medir, supervisar y gestionar el consume
A medida que las organizaciones sigan “girando a la izquierda”, el desarrollo de software cambiará con nuevas herramientas, enfoques y tecnologías. Los programadores aprovecharán las plataformas y la colaboración -e incluso un poco de ayuda de la IA- para centralizar los conjuntos de herramientas y desbloquear una eficiencia recién descubierta para que puedan centrarse en ofrecer experiencias digitales excepcionales. Por ejemplo, utilizarán CNAPP, gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) y plataformas de protección de la carga de trabajo en la nube (CWPP) para combatir la proliferación de herramientas, agilizar los flujos de trabajo y eliminar la carga de gestionar herramientas inconexas.
Algunos seguirán luchando con soluciones puntuales dispares, dejando lagunas de seguridad y problemas en la cadena de suministro de software. Los innovadores utilizarán la IA para acelerar la entrega y gestionar tareas tediosas como las pruebas de defectos y errores. Por el camino, las herramientas de colaboración y los asistentes de IA serán compañeros de confianza mientras los equipos abordan las complejidades de la seguridad, la visibilidad y la infraestructura. También utilizarán conocimientos derivados de la IA para navegar por las complejidades de los componentes, protocolos y herramientas. Los controles y equilibrios humanos deben garantizar que las decisiones basadas en la IA sean justas, imparciales y acordes con los valores éticos y morales. Creemos que la IA debe aumentar la toma de decisiones humana, no sustituirla por completo.
La IA ha surgido como catalizador y lienzo del futuro. Ya está en nuestras casas, nuestros coches, nuestras oficinas… y en nuestros bolsillos. Mientras nos maravillamos de los avances conseguidos en poco tiempo, también debemos sopesar los beneficios y los riesgos.
La confianza entre las personas y los sistemas y herramientas de IA que utilizan es fundamental e innegociable. Esto significa aclarar lo que la IA puede y no puede hacer con nuevos marcos de transparencia de datos y responsabilidad, nuevos esfuerzos para educar a las personas y a las empresas sobre cómo podría producirse la disrupción, enseñar las habilidades que se necesitarán para los nuevos puestos de trabajo habilitados por la IA, y nuevas formas de colaborar teniendo en cuenta los intereses de las personas.
Es un momento apasionante. Miro a este 2024 con un sentimiento de optimismo y admiración basado en mi profunda convicción de que la confianza es el ingrediente necesario para que se afiance toda nueva ola tecnológica. Lo que es bueno para el mundo es bueno para las empresas. Juntos, hagamos avanzar la promesa de la IA con confianza.