Carola Saint Jean, Presidenta del Directorio de KIBERNUM
Bogotá,24 de abril del 2024.– Bajo la premisa de que Colombia es uno de los paÃses en donde cada año más personas utilizan internet, es muy importante mostrar cómo las TIC (TecnologÃas de la Información y la Comunicación) ayudan a que el paÃs crezca y mejore. Sin embargo, cuando hablamos puntualmente del rol de las mujeres, la situación cambia. Según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la mayorÃa de los paÃses de la región, la proporción de mujeres graduadas de carreras STEM no supera el 40%, cifra que contradice nuestra premisa y que deja ver la brecha significativa que aún existe en la representación de mujeres en áreas cruciales para el desarrollo tecnológico y económico de nuestro paÃs y región.
Sin embargo, en historias como la mÃa, la ayuda y motivación de mi familia jugaron un papel crucial para despertar mi curiosidad por la tecnologÃa, pero entiendo que no todas las mujeres tienen este acercamiento con estos temas. Los datos del Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (DANE) muestran que mujeres y hombres en Colombia aún enfrentan un acceso desigual a la educación y al trabajo, especialmente en campos como ciencia, tecnologÃa, ingenierÃa y matemáticas, un factor que ha dejado en evidencia la dificultad que han tenido las mujeres para sobresalir en algunas industrias.
Es esencial que destaquemos cada dÃa más el rol inspirador de las mujeres lÃderes en el campo de las TICs en Colombia. Según el Informe de Competitividad Mundial del Foro Económico Mundial, Colombia ocupa el puesto 75 en igualdad de género, lo que demuestra la necesidad urgente de promover modelos femeninos en roles de liderazgo en el sector tecnológico para motivar a las niñas y adolescentes a seguir carreras en STEM.
Programas como “Mujeres TIC” del MinTIC han sido fundamentales para aumentar la participación femenina en el sector, pero aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha de género.
Y es que en un paÃs diverso y multicultural como Colombia, es fundamental que las niñas y jóvenes tengan acceso a oportunidades educativas y de desarrollo profesional en TICs. Organizaciones como “Colnodo” y “Ruta N”, en colaboración con el sector público y privado, están trabajando para llevar programas de capacitación y mentorÃa a comunidades vulnerables en todo el paÃs, promoviendo la inclusión digital y empoderando a las niñas para que exploren su potencial en el campo tecnológico.
El rápido avance tecnológico permite que aquellas niñas y jóvenes, que están interesadas en este mundo, puedan explorar y comenzar a definir qué camino quieren tomar a una edad más temprana. Las oportunidades son muchas: desde cursos de programación abiertos, talleres online y becas en diferentes instituciones. Mi consejo, es que puedan tomarse la libertad de explorar distintos rubros y pensar en grande. Investigar, leer y escuchar la experiencias de mujeres mayores que les pueden enseñar e inspirar.
En conclusión, el DÃa de las Niñas en las TICs es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los desafÃos que aún enfrentamos en Colombia en cuanto a equidad de género en el ámbito tecnológico. Es fundamental continuar promoviendo la participación y el liderazgo de las niñas y jóvenes en STEM, garantizando que todas tengan igualdad de acceso a las oportunidades que ofrece la revolución digital que estamos viviendo.