Sábado, 29 de Junio del 2024
xb-prime


¿Qué es una API y por qué es clave para hacer crecer tu negocio online?

Publicado el 24/06/24

Bogotá, 24 de junio del 2024.- El comercio electrónico en Colombia ha mostrado un gran comportamiento en los últimos tiempos, así fue el 2023, un año bastante dinámico para el sector en el país. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en su informe sobre el comportamiento y desarrollo del ecommerce a nivel nacional durante este año mostró un crecimiento del 12,58% en comparación del año anterior.

Cabe resaltar que, desde la CCCE también mencionan las expectativas de un crecimiento cercano al 17,9% y un aumento aún más significativo del 27% en el comercio minorista para el año 2024, lo cual vislumbra un buen camino para los emprendedores.

Así que si una persona se dedica a vender por internet o está iniciando un negocio digital, es probable que haya escuchado el término API. Específicamente, si se tiene una tienda en línea y el negocio ha experimentado un crecimiento significativo al punto de querer vender fuera del país, pero no se cuenta con una pasarela de pago que permita realizar transacciones internacionales, limitando la capacidad para llegar a nuevos mercados.

En este caso, la integración de una pasarela de pagos internacional a través de una interfaz de programación de aplicaciones no sólo resolvería el problema de las compras fuera del país, sino que también abriría nuevas oportunidades de crecimiento para una marca.

De ahí, la importancia de contar con una API. Desde Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, nos explican qué es una API, para qué sirve, cómo funciona y de qué manera simplifica y reduce el trabajo repetitivo.

Una API es una interfaz de programación (Application Programming Interface, en inglés). Se trata de mecanismos que actúan como mediadores, facilitando la comunicación entre distintos softwares o sistemas para lograr una interacción efectiva. Por ejemplo, si un software contiene datos sobre el tráfico en una ciudad, la API funciona como traductor de esa base para que la aplicación del teléfono pueda mostrarle las actualizaciones y la mejor ruta en tiempo real.

En el caso particular de Tiendanube, contamos con una API pública que puede ser utilizada para integrar la funcionalidad de las tiendas con servicios externos, o bien, para ampliar la funcionalidad actual de las mismas. Establece las pautas sobre cómo deben interactuar diversos componentes de software con la plataforma, permitiendo que otros equipos desarrollen soluciones personalizadas de comercio electrónico que puedan integrarse a la tienda.

Usando la API, se pueden hacer cosas como las siguientes: 

  • Obtener información de la tienda, como su nombre, URL, páginas de Facebook o X, entre otras.
  • Crear o eliminar productos, o modificar cualquiera de sus atributos.
  • Acceder a las imágenes de los productos y sus variantes, y realizar acciones sobre ellas.
  • Crear o modificar categorías dentro de la tienda.
  • Consultar el listado de órdenes de la tienda y realizar operaciones diversas sobre ellas (cerrarlas, cancelarlas, etc.).
  • Crear o modificar clientes de la tienda, o conocer información de su comportamiento, como por ejemplo, la fecha de la última compra.
  • Crear cupones de descuento o de envío gratuito.

Las aplicaciones desarrolladas podrían, por ejemplo: 

  • Sincronizar el stock de la tienda con el de un software de gestión.
  • Exportar información de un cliente hacia un sistema de CRM para ayudar al dueño de la tienda con la gestión de sus contactos.
  • Consumir información de clientes de la tienda para nutrir la base de datos de una herramienta de email marketing, aprovechando la información disponible de los mismos para lograr una mejor segmentación.
  • Ofrecer cupones de descuento de manera automática a clientes que hayan abandonado sus carritos.
  • Integrar las tiendas con un sistema de facturación para emitir facturas de las ventas realizadas de manera automática.
  • Incorporar un chat para atención en tiempo real de los clientes de la tienda.
  • Integrar las tiendas con medios de envío externos a los desarrollados por Tiendanube.

Claramente, desde la expansión de un negocio hasta la creación de experiencias de usuario más fluidas, las interfaces de programación de aplicaciones facilitan la interconexión de sistemas y servicios.

A través de ellas no sólo el emprendimiento está en capacidad de optimizar sus operaciones, sino que también cuenta con un potencial ilimitado para el desarrollo de soluciones creativas e integraciones dinámicas que beneficien a sus clientes y al mismo negocio. En conclusión, más allá de una herramienta, las API son un facilitador clave para la colaboración, la eficiencia y la transformación digital.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *