bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Nuevas exigencias de la DIAN ¿A qué desafíos se enfrentan las pymes?
July 30, 2024 Empresarial

La DIAN ha emitido una nueva resolución que pone desafíos a todas las mipymes colombianas. Alegra.com ofrece una perspectiva al respecto y consejos para mantener la eficiencia en los procesos fiscales. 

Bogotá,30 de Julio del 2024.– A partir del 1 de agosto, las empresas colombianas  que deben presentar el reporte de retención en la fuente, enfrentarán una nueva normativa de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. De acuerdo con la entidad fiscal, la nueva regulación requiere que los contribuyentes especifiquen si las retenciones aplicadas corresponden a personas naturales o jurídicas en el formulario 350, el cual se presenta mensualmente y ha sido reestructurado.

Esta modificación, dirigida a mejorar la transparencia y precisión en la declaración de retenciones, introduce un nivel adicional de detalle y precisión que podría retrasar y complicar el proceso para muchas empresas.

Alegra.com,  referente en soluciones contables para pymes, ofrece claves para adaptarse a esta nueva exigencia sin perder eficiencia.

El impacto en las pymes colombianas 

De acuerdo con Alegra.com, las pymes que manejan sus procesos de forma manual o con herramientas tradicionales, que representan aproximadamente el 30% del ecosistema emprendedor colombiano, serán las más afectadas por esta nueva regulación.

Andrés Torres, Líder de Cumplimiento de Alegra.com, afirmó: “Este nuevo requerimiento de la DIAN añade una capa adicional de complejidad para las pymes y sus contadores. Sin embargo, con la herramienta adecuada, las empresas pueden simplificar este proceso, reduciendo la carga administrativa y los costos asociados”.

Para enfrentar este desafío, muchas pymes están recurriendo a la automatización de sus procesos contables. Así, diferentes sistemas en el mercado colombiano como Alegra.com,  facilitan y automatizan la creación del formulario 350, permitiendo ahorrar tiempo y minimizar errores a la hora de presentar el formulario.

“La automatización del proceso no solo aumenta la precisión, sino que también permite a las pymes reducir significativamente el tiempo dedicado a tareas manuales y minimizar el riesgo de sanciones por errores” , explicó Torres. “Además, esta eficiencia operativa libera recursos valiosos que pueden ser reinvertidos en el crecimiento y desarrollo del negocio, permitiendo a las empresas enfocarse en sus objetivos estratégicos y competitivos en el mercado.” Añadió.

Según el experto, las pymes que adoptan la automatización de sus procesos contables no solo logran una mayor eficiencia operativa, ahorrando hasta un 30% del tiempo dedicado a procesos manuales, sino que también reducen significativamente el riesgo de sanciones por errores en sus reportes. 

Con la nueva normativa de la DIAN a la vuelta de la esquina, es crucial que las pymes colombianas se adapten rápidamente para cumplir con los nuevos requisitos sin comprometer su eficiencia. La automatización permite a las empresas concentrarse en su crecimiento y desarrollo, en lugar de invertir valioso tiempo y recursos en el cumplimiento de normativas fiscales cada vez más complejas.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*