Bogotá, 19 de Diciembre del 2024.- La temporada de fin de año viene acompañada de varias actividades adicionales que se han convertido en tradición para las familias colombianas. Las comidas y viajes típicos de esta temporada suelen causar distintas molestias. Para aliviar estos malestares, tener un botiquín con medicamentos de venta libre es muy útil.
Adicionalmente, una de las principales recomendaciones está en comer con moderación, cuidar la flora intestinal y asegurar que el agua de consumo tenga un tratamiento adecuado. “Al prever algunos malestares leves que pueden ser atendidos de manera rápida en casa gracias a un botiquín de primeros auxilios bien equipado, podemos reaccionar rápidamente sin tener que acudir a una sala de emergencias. De esta manera, el autocuidado y la automedicación responsable se convierten en los principales aliados de las familias para disfrutar de las fiestas de fin de año”, explicó el Dr. Heacleff Gutierrez, Director Médico en Cono Sur, América Central y el Caribe para Opella, la unidad de consumo de Sanofi.
Malestares comunes y posibles causas
Elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios
Adicionalmente, es importante tener un botiquín de primeros auxilios con elementos básicos de cuidado. En caso de viaje, el código nacional de policía exige que los vehículos que transiten por el territorio nacional cuenten con un botiquín de primeros auxilios, y aunque no determina cuáles son los elementos que deben incluirse en dicho botiquín, los siguientes son algunos artículos infaltables:
Es fundamental recordar que un botiquín bien equipado es una inversión en la salud y el bienestar de la familia. Contar con los elementos necesarios y saber cómo utilizarlos permitirá enfrentar de manera efectiva los pequeños contratiempos que puedan surgir durante las festividades y celebraciones de fin de año.