Lima, 08 de febrero de 2025.- De cara al 2025, la ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad crítica. En el último año, las amenazas digitales han crecido exponencialmente en Perú, poniendo en riesgo la operatividad de empresas y sectores clave.
Según Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024 se bloquearon más de 64 millones de ataques de malware en Perú, lo que equivale a 177,4 ataques diarios o aproximadamente 123 por minuto. Además, los sectores más afectados por el malware en el país son el gobierno (41,74%), energía y servicios públicos (8,77%) y agricultura/forestal (7,16%), lo que resalta la importancia de fortalecer la seguridad en estas industrias críticas.
“Las cifras de ciberataques en el país evidencian la urgencia de adoptar estrategias de protección más sólidas. La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino un factor estratégico para la continuidad y competitividad de los negocios”, señala Jaime Mourão, gerente general de Stefanini Perú.
Ante este panorama, el experto en ciberseguridad, ha identificado diez pilares esenciales para que las empresas implementen estrategias más robustas:
“Invertir en ciberseguridad no es solo una medida de protección, sino una ventaja estratégica que garantiza la continuidad del negocio, protege la reputación corporativa y fortalece la confianza de clientes y socios en un mercado”, finaliza, Mourão.