Sábado, 22 de Febrero del 2025
xb-prime


Cinco pasos para aplicar la inteligencia artificial en una empresa

Publicado el 21/02/25

Bogotá, 21 de Febrero del 2025.- La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el sector empresarial y ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones. Sin embargo, para muchas empresas, dar los primeros pasos en la implementación de la IA puede parecer abrumador.

“Lo primero es comprender claramente las necesidades y los desafíos específicos de cada empresa antes de tomar acción. ¿Qué problemas está tratando de resolver? ¿Qué áreas del negocio podrían beneficiarse más de la IA? Al definir claramente los objetivos, un líder podrá enfocar sus esfuerzos de manera más efectiva”, sostiene Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Una vez establecidos los objetivos, Javier Albarracín propone los siguientes pasos.

Identificación de los casos de uso. La IA se puede aplicar en una amplia gama de áreas, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la mejora de la experiencia del cliente y la optimización de la cadena de suministro. “Al identificar los casos de uso que se alinean con los objetivos comerciales, se podrá priorizar los esfuerzos de la IA y obtener resultados más rápidos”, apunta.

Recopilación de datos. Los datos son el combustible de la IA. Para que los modelos de IA funcionen de manera efectiva, necesitan grandes cantidades de información de alta calidad. “Por lo tanto, es fundamental recopilar y preparar los datos relevantes. Esto puede implicar la limpieza, la transformación y la organización desde diversas fuentes”, detalla.

Selección de las herramientas. Existen numerosas herramientas y tecnologías de IA disponibles en el mercado. “Es importante investigar y seleccionar las que mejor se adapten a las necesidades y capacidades técnicas de la empresa. Considere factores como la facilidad de uso, la escalabilidad, la capacidad de integración y el costo al tomar una decisión”, explica.

Equipo especializado. La implementación de la IA requiere experiencia y conocimientos especializados. “Si la empresa no tiene un equipo interno de científicos de datos e ingenieros de IA, es posible que deba considerar la contratación de talento externo o la capacitación de su personal existente”, comenta el director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP.

Implementación gradual. La implementación de la IA no es un proceso de la noche a la mañana, según el experto. “Es importante comenzar con proyectos piloto a pequeña escala para probar y validar los modelos de IA antes de implementarlos en toda la empresa. Este enfoque gradual permitirá aprender y ajustar la estrategia de IA”.

Una vez que se hayan implementado las soluciones de IA, es fundamental monitorear y evaluar continuamente su rendimiento, de acuerdo con Javier Albarracín. Esto permitirá identificar áreas de mejora y asegurarse de que se están generando los resultados deseados.

“La implementación de la IA puede ser un viaje desafiante, pero sus resultados pueden llegar a ser gratificantes para las empresas. Con una planificación y ejecución adecuadas, puede ayudar a su empresa a alcanzar nuevas alturas de eficiencia, productividad e innovación”, concluye el director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *