Acer y la democratización de la IA en Colombia: tecnología avanzada para todos
Publicado el 29/03/25
Colombia (28 de marzo de 2025) La revolución de la inteligencia artificial ha transformado nuestra forma de interactuar con la tecnología, marcando un cambio de paradigma donde hemos pasado de buscar información a simplemente preguntar. En este contexto, Acer refuerza su compromiso con Colombia con un portafolio de equipos potenciados por IA que se adaptan a diversos perfiles de usuarios, presupuestos y necesidades específicas.
Con la reciente llegada de las Swift 14 AI y Swift 16 AI, que se suman a la Aspire AI, Acer consolida una estrategia integral que busca democratizar el acceso a la tecnología de inteligencia artificial. Esta visión responde a una realidad del mercado colombiano donde conviven diferentes tipos de consumidores, desde estudiantes y familias hasta profesionales creativos y ejecutivos de alto nivel, todos con el derecho a disfrutar de las ventajas que ofrece la IA en su día a día.
“Para Acer, democratizar la inteligencia artificial en Colombia significa derribar barreras y hacer que esta tecnología transformadora esté al alcance de todos, independientemente de su perfil profesional o nivel socioeconómico. Con un portafolio diversificado que incluye las Swift 14 AI, Swift 16 AI y Aspire AI, la compañía responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas que integren IA de forma efectiva, segura y adaptada a las necesidades específicas del mercado colombiano”, afirmó Silvio Hernán García, director regional de Acer para Colombia y México.
“El mercado colombiano ha alcanzado un nivel de madurez tecnológica que nos sorprende positivamente. Los consumidores colombianos no solo buscan equipos de alto rendimiento, sino que demandan específicamente dispositivos con capacidades de IA integradas, entendiendo claramente el valor que estas tecnologías aportan a su productividad diaria. Hemos observado que, a diferencia de otros mercados regionales, en Colombia existe una adopción más acelerada y sofisticada de estas tecnologías, con usuarios que evalúan detalladamente aspectos como el procesamiento local de IA y la protección de datos personales antes de tomar decisiones de compra”, añadió García.
“Con el lanzamiento de Lunar Lake junto a Acer, Intel marca un antes y un después en la productividad impulsada por la inteligencia artificial. Este procesador de última generación, con su diseño optimizado, gráficos de alto nivel y capacidades de IA mejoradas, promete una experiencia más fluida, eficiente y con mayor autonomía. Gracias a su arquitectura, los usuarios podrán disfrutar de un rendimiento hasta un 80% superior, un consumo de energía reducido en un 50% y una autonomía de hasta 20 horas en aplicaciones de productividad. Lunar Lake está diseñado para empoderar a los profesionales y poner al alcance de todos el poder de la IA, brindándoles la potencia y eficiencia necesarias para optimizar sus flujos de trabajo y productividad”, afirmó Juliana Hurtado, Country Lead de Intel Colombia y directora de Ventas de Consumo para Intel LatAm.
Equipos a la medida de estos tiempos
Las Swift 14 AI y Swift 16 AI destacan por sus pantallas táctiles IPS que revolucionan la forma de interactuar con el dispositivo. Esta funcionalidad permite a los usuarios controlar sus equipos de manera intuitiva ya sea con lápiz o con la yema del dedo, abriendo un mundo de posibilidades para profesionales creativos, arquitectos, diseñadores y educadores. Para un arquitecto en Bogotá, esto significa poder realizar anotaciones precisas sobre planos directamente en la pantalla mientras presenta su trabajo a clientes, mientras que un docente universitario en Medellín puede crear material didáctico interactivo con gestos naturales durante sus clases presenciales.
Una de las características más revolucionarias de estos equipos es su capacidad para acceder a inteligencia artificial sin conexión a internet, gracias a sus potentes NPUs que permiten procesar cargas de trabajo de IA localmente. Esto no solo garantiza mayor velocidad en las operaciones, sino que además protege la privacidad de los datos al mantenerlos siempre bajo control del usuario y sin ser compartidos con terceros. Para consultores financieros, abogados o profesionales de la salud que manejan información confidencial, esta funcionalidad resulta invaluable al permitirles aprovechar herramientas de IA manteniendo los más altos estándares de confidencialidad.
La llegada de estas soluciones responde a una creciente demanda en el mercado colombiano. Según estudios recientes, el 82% de las grandes empresas colombianas planea aumentar su presupuesto en IA en los próximos dos años, superando significativamente el promedio global del 48%. La adopción de estas tecnologías avanza a paso acelerado, con el 59% de las organizaciones en el país implementando soluciones de IA en menos de seis meses, posicionándose como líderes en la región.
El impacto de la inteligencia artificial se extiende también al ámbito académico, donde, según reveló el informe “Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro para estudiantes de educación superior’, elaborado por GAD3, el 94% de los estudiantes universitarios colombianos utilizan herramientas de IA generativa para mejorar sus procesos de aprendizaje. Esta tendencia ha posicionado a Colombia entre los cinco países con mayor crecimiento en inscripciones a cursos de IA generativa, con más de 115.000 registros durante 2024 (Coursera) reflejando el interés y compromiso del país con estas tecnologías emergentes.
Lo que verdaderamente distingue a Acer en el mercado colombiano es su enfoque integral hacia la inteligencia artificial, con un ecosistema de aplicaciones propias que potencian la experiencia de usuario en todos sus equipos. La tecla AcerSense dedicada proporciona acceso inmediato a funciones avanzadas como Acer LiveArt y Acer Assist, herramientas que transforman la productividad diaria. Un emprendedor creativo puede generar ilustraciones personalizadas para su marca en cuestión de segundos, mientras un investigador académico analiza y resume documentos extensos manteniendo la confidencialidad de su trabajo.
En el ámbito de la comunicación, las herramientas PurifiedView™ 2.0 y PurifiedVoice™ 2.0 transforman la experiencia de videoconferencias para todos los usuarios. Desde el estudiante que asiste a clases virtuales hasta el ejecutivo que participa en negociaciones internacionales, estas tecnologías garantizan una comunicación clara y profesional en cualquier circunstancia, eliminando automáticamente ruidos de fondo y optimizando la calidad visual incluso en condiciones de iluminación desfavorables.
Esta estrategia de democratización no solo abarca el hardware, sino también un ecosistema completo de aplicaciones y servicios que maximizan el potencial de la inteligencia artificial en tareas cotidianas. El resultado es una propuesta integral que transforma la manera en que los colombianos trabajan, crean, se comunican y disfrutan del entretenimiento, estableciendo un nuevo estándar en la industria tecnológica del país.
Como parte de la iniciativa Earthion de Acer y su compromiso con la sostenibilidad, las nuevas Acer incorporan plástico reciclado posconsumo en su fabricación, se envían en embalajes 100 % reciclados.
Acerca de Acer
Fundada en 1976, Acer es una de las principales empresas de TIC del mundo con presencia en más de 160 países. A medida que Acer evoluciona con la industria y los estilos de vida cambiantes, se centra en hacer posible un mundo donde el hardware, el software y los servicios se fusionen entre sí, creando ecosistemas y abriendo nuevas posibilidades tanto para los consumidores como para las empresas. Los 7.700 empleados de Acer se dedican a la investigación, el diseño, el marketing, la venta y el soporte de productos y soluciones que rompen barreras entre las personas y la tecnología. Visite
www.acer.com para obtener más información.
