Miercoles, 2 de Abril del 2025
xb-prime


Cambio de hora: ¿ Cómo pagar menos en tu factura eléctrica?

Publicado el 01/04/25

Barcelona, 01 de Abril del 2025.- Reducir la importación de la factura eléctrica se ha convertido en una prioridad para muchos hogares españoles ante el encarecimiento del coste de la energía . Aunque las subidas de precios son en gran parte externas al consumidor, existen ciertas modificaciones en el uso diario de la electricidad que pueden marcar una diferencia notable en el gasto mensual.

En este contexto, las autoridades, junto a diversas organizaciones, han comenzado a difundir estrategias prácticas para optimizar el consumo en casa. Desde el uso racional de los electrodomésticos hasta la revisión del contrato con la compañía, cada gesto cuenta cuando se trata de ahorrar .

Hábitos cotidianos que pueden marcar la diferencia

El consumo eléctrico en los hogares no solo depende de la tarifa contratada , sino también de los hábitos diarios de los usuarios. Muchos ciudadanos no son conscientes de que una parte significativa de su factura proviene de usos innecesarios o poco eficientes de la energía. Por eso, adoptar medidas básicas puede suponer un ahorro relevante a final de mes.

Un primer paso es revisar el uso de electrodomésticos . Aquellos que permanecen en stand by , como televisores, microondas o routers, siguen consumiendo energía . Desenchufarlos cuando no están en uso puede reducir el gasto hasta un 10% . También se recomienda hacer lavadoras y lavavajillas cuando estén completamente llenos y preferiblemente en horario valle , si se dispone de tarifa con discriminación horaria .

Algunos consejos útiles incluyen:

  • Ajustar latemperaturade los aparatos de climatización.

  • Mantenga la calefacción a19-21 °Cen invierno y el aire acondicionado a24-26 °Cen verano.

  • Usarbombillas LED.

  • Ventilar en las horas adecuadas.

  • Aprovechar al máximo laluz naturalpara reducir el uso de iluminación artificial.

Estas acciones, aunque parezcan menores, generan un impacto positivo en la factura .

Claves para entender y optimizar tu contrato de luz

Muchos usuarios desconocen las características exactas de su contrato eléctrico, lo que puede derivar en un gasto innecesario . Según expertos, uno de los errores más comunes es tener una potencia contratada superior a la realmente necesaria. Ajustar este valor a las necesidades reales del hogar permite reducir de forma fija una parte del coste mensual.

Además, es fundamental saber qué tipo de tarifa eléctrica se tiene contratada. Existen tarifas con precio fijo y tarifas con discriminación horaria . Las segundas ofrecen precios más bajos durante determinadas franjas del día, por lo que adaptarse a esos horarios puede suponer un ahorro considerable . Para beneficiarse de estas condiciones, es necesario conocer bien los tramos horarios y reorganizar ciertos consumos.

También conviene comparar periódicamente las ofertas del mercado libre con las del mercado regulado . A menudo, las compañías lanzan promociones que pueden ser más ventajosas, aunque hay que leer la letra pequeña . En algunos casos, puede resultar más económico cambiar de proveedor . Para facilitar esta decisión, organismos como la CNMC ofrecen herramientas online de comparación que permiten visualizar las opciones más adecuadas según el perfil de consumo de cada usuario.

Iniciativas y apoyos institucionales al ahorro energético

Desde las administraciones públicas se están promoviendo diversas medidas para fomentar el ahorro energético en los hogares. Una de las más destacadas es el Bono Social Eléctrico , un descuento aplicado sobre la factura destinada a consumidores vulnerables . Dependiendo del nivel de alquiler y situación familiar, este descuento puede llegar hasta el 65% o incluso el 80% en casos de vulnerabilidad severa .

A nivel autonómico, algunas comunidades ofrecen ayudas para mejorar la eficiencia energética en las viviendas, como subvenciones para:

  • Cambiarventanas.

  • Instalaraislamiento térmico.

  • Adquirirelectrodomésticos de bajo consumo.

Estas iniciativas no solo reducen el gasto a largo plazo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental .

Además, se están desarrollando campañas informativas para concienciar sobre el uso responsable de la energía . Organismos como el IDAE publican guías prácticas y consejos para ayudar a los ciudadanos a optimizar su consumo . En tiempos de incertidumbre energética , estas acciones conjuntas entre instituciones y ciudadanos son clave para avanzar hacia un modelo más sostenible y accesible para todos.

Fuente: papernest.es



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *