Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Revolución en oncología: Posibilidad de curar el cáncer sin tratamientos invasivos/agresivos

Publicado el 18/04/25

Lima, 18 de Abril del 2025.- Un avance médico sin precedentes ha captado la atención de la comunidad científica internacional, aunque no tanto de los medios de comunicación: 12 pacientes portadores de cáncer rectal lograron una remisión completa (es decir, desapareciendo el tumor) sin necesidad de tratamientos “clásicos” como la cirugía, quimioterapia o radioterapia. El ensayo, desarrollado por el famoso hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York, Estados Unidos, y publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, representa una verdadera “revolución” en la lucha contra el cáncer.

Los pacientes fueron tratados con el fármaco llamado: “dostarlimab”, un anticuerpo monoclonal de uso experimental por ahora y que se administra por vía intravenosa. El esquema consistió en una dosis cada tres semanas durante un período total de seis meses. Al concluir el tratamiento, los resultados fueron sorprendentes: todos los tumores habían desaparecido por completo, siendo aún más destacable, que ninguno de los pacientes recibió quimioterapia, cirugía ni radioterapia, y tampoco se registraron efectos secundarios graves, los pacientes fueron seguidos además por un periodo de tiempo que fue entre los 6 y 25 meses.

La doctora Andrea Cercek, investigadora principal del ensayo, describió los resultados como algo “nunca antes visto”, lograr una respuesta clínica completa en el 100% de los casos, sin toxicidad, es realmente increíble, precisó.

Este ensayo se centró en pacientes con cáncer rectal en etapa temprana con deficiencia en el sistema de reparación de errores del ADN, un subtipo genético que representa cerca del 5-10% de los casos de cáncer colorrectal. Si bien se trata de una población específica, los resultados son prometedores para futuras investigaciones para los otros tipos de cáncer, como el gástrico, pancreático, de vejiga y otros.

El Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló que este avance podría transformar por completo la forma en que tratamos actualmente esta enfermedad. Estamos ante una posible nueva era de la oncología, curar el cáncer sin recurrir a tratamientos clásicos y, generalmente, mucho más agresivos y que impactan en la calidad de vida del paciente oncológico. “Es un verdadero cambio en el paradigma del tratamiento, un milagro asentado en bases científicas”, recalcó León.

Además del logro médico, este estudio representa un mensaje de esperanza para millones de personas alrededor del mundo. Si bien aún no es una cura definitiva ni aplicable para todos los tipos de cáncer, demuestra que el futuro de la oncología puede enfocarse en tratamientos mucho más personalizados, menos invasivos y más centrados en el bienestar del paciente. “Es un indicio claro de que el futuro de la medicina puede ser más efectivo, más humano y con una mucho mejor calidad de vida para quienes enfrentan esta enfermedad”, finalizó el galeno.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *