“Feria de los libros, saberes y las culturas”
“Decolonizar el pensamiento”
Homenaje a Orlado Fals Borda
Bakatá, mayo 2 a 11 de 2025
Bogotá, 24 de Abril del 2025.-Del 2 al 11 de mayo, en la casa de la Universidad de la Tierra y la Memoria “Orlando Fals Borda” en Teusaquillo, se celebrará la Feria de los libros, saberes y las culturas “Alter Libro UniTierra 2025”, una apuesta viva y diversa por el pensamiento crítico, los saberes múltiples y las formas alternativas de narrar, resistir y reexistir.
Esta segunda edición rinde en homenaje al investigador, sociólogo, educador popular, sembrador de caminos y de preguntas, Orlando Fals Borda, al cumplirse cien años de su natalicio. Fals Borda es recordado no sólo por su producción académica, sino por su incansable compromiso con los pueblos, los territorios y las luchas sociales.
Este año, el eje temático de la feria es contundente y urgente: “Decolonizar el pensamiento”, una invitación a desmontar las estructuras impuestas por el pensamiento hegemónico, abrir paso a otras epistemologías y reconocer la potencia de los conocimientos propios, ancestrales, populares y comunitarios.
Una feria abierta, libre y múltiple
Durante diez días, la sede de UniTierra, ubicada en la carrera 16 # 37-11, abrirá sus puertas de 10 a.m. a 8 p.m. para recibir a todas las personas interesadas en sumarse a este diálogo colectivo. La entrada es libre, reafirmando el espíritu comunitario, colaborativo y horizontal de UniTierra.
“Alter Libro UniTierra 2025” es feria de miradas, pensamientos, palabra, también de sabores, sonidos y memorias vivas. En su recorrido, el público podrá encontrarse con:
Cada día culmina con una acción artística, reafirmando que el arte también es pensamiento, lenguaje de vida y territorio de resistencia.
Franjas de múltiples caminares
La programación se organiza en seis franjas temáticas, cada una con su propio universo de actividades, encuentros y reflexiones.
Encuentro de Comunicación Alternativa
Coordinado por el laboratorio Panal Medios, este espacio se concentra en la relación entre comunicación, poder y transformación social. Desde una metodología dialógica de círculo de palabra, se abordan seis grandes temas distribuidos en dos fines de semana:
Este encuentro propone como un laboratorio de comunicación alternativa para el análisis y construcción colectiva desde los medios comunitarios y alternativos, comunicadores populares e independientes y la comunidad en general, sobre el papel de la comunicación en la decolonización del pensamiento y la deconstrucción de prácticas aferradas a una herencia colonial por superar.
Círculo de palabra y pensamiento
Con más de 36 diálogos, esta franja reúne una impresionante diversidad de miradas que abordan temas como:
El espacio de palabra y pensamiento recoge prácticas populares, investigaciones, tradiciones y expresiones inspiradas en lo Boaventura de Sousa Santos denomina las “Epistemologías del Sur”, convirtiéndose en una propuesta de sociedad fundamentada en el respeto por la vida en todas sus formas y la identidad de los pueblos.
Literatura
La literaria ocupa un lugar fundamental en Alter Libro. Esta franja reúne 25 actividades entre recitales, talleres, lanzamientos y encuentros con autoras y autores. Algunos eventos destacados:
Es un espacio donde la palabra escrita con vos propia y vibración profunda, se convierte en memoria, resistencia, construcción y sanación colectiva de mujeres y hombres confabuladores del amor por la vida y azuzadores del fuego emancipador del pensamiento libre, poéticamente sublimado.
Franja “Orlando Fals Borda”
Con ocho sesiones temáticas, esta franja se dedica a revisar, honrar y activar el pensamiento falsbordiano. A través de diálogos con personas que compartieron con él procesos territoriales, se exploran su biografía, su apuesta por la investigación-acción participativa, y su legado para los movimientos sociales de América Latina.
Acciones Artísticas
El arte, en todas sus formas, es parte vital de esta feria. Cada jornada cierra con presentaciones de poesía, teatro, danza o música, en las que se conectan los sentires con los saberes, los cuerpos con las palabras, y las memorias con la creación colectiva.
Lanzamiento
El lanzamiento oficial se realizará el sábado 26 de abril de 3pm a 6pm, en las instalaciones de la Universidad de la Tierra (carrera 16 # 37-11) con el conversatorio “Sustentos del Alba. Interpelando la política en Abya Yala” con los dialogantes Aldo Olano Alor, Aura Isabel Mora y Oswaldo Martínez Cardozo. El conversatorio se propone como un espacio para abrir caminos de reflexión, conversación y acción única frente a las formas de hacer política en nuestros territorios, desde las raíces profundas de Abya Yala.
Programación
Alter Libro UniTierra 2025 no es una feria del libro tradicional, ni quiere serlo. Es un espacio e construcción colectiva de imaginarios y sentires donde se cruzan los caminos de quienes creen que otro mundo no solo es posible, sino necesario. Un mundo donde la palabra no sea mercancía, sino semilla; donde el libro no sea un objeto de mercado, sino herramienta de liberación.
Puede consultar toda la programación en las redes sociales de La Universidad de la Tierra y la Memoria “Orlando Fals Borda” y en los sitios web:
https://www.quira-medios.com/feria-alternativa-de-libro-de-bogota/
https://www.qagendacultural.com/
Les invitamos a sumarse a esta fiesta de los libros, saberes y las culturas, lleguen con sus preguntas, libros, memorias, y ante todo con su palabra. La Universidad de la Tierra abre sus puertas para imaginar y anidar juntas y juntos el sur sentipensante de la vida.